Abstract:
Objetivo general: Determinar la relación que existe entre la percepción de la calidad del cuidado de Enfermería y el nivel de estrés de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano – Huánuco 2017. Métodos: Se realizó un estudio analítico relacional en 60 pacientes hospitalizados, utilizando un cuestionario de características demográficas, el Cuestionario Servqual sobre percepción de la calidad del cuidado de Enfermería y una escala de nivel de estrés del paciente hospitalizado en la recolección de datos; en el análisis inferencial se utilizó la prueba del Chi Cuadrado con un valor de significancia p ≤ 0,05. Resultados: Respecto a la percepción de la calidad del cuidado de Enfermeria, 81,7% percibieron que fue de regular calidad y 18,3% consideraron que fue de buena calidad; en cuanto al nivel de estrés, 53,3% tuvo estrés moderado y 46,7% presentó estrés leve. Al analizar la relación entre las variables, se encontró que la percepción general de la calidad del cuidado de Enfermería (p<0,010) y sus dimensiones aspectos tangibles (p<0,012), seguridad (p<0,021), confiabilidad (p<0,015) y empatía (p<0,031) se relacionaron significativamente con el estrés en los pacientes en estudio. Conclusiones: La percepción de la calidad del cuidado de Enfermería se relaciona con el nivel de estrés en los pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano; por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.