Show simple item record

dc.contributor.advisorCastañeda Eugenio, Nancy Elizabeth
dc.contributor.authorHuaman Cruzado, Maglef Jacqueline
dc.date.accessioned2024-04-30T20:39:58Z
dc.date.available2024-04-30T20:39:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10001
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el ponderado fetal mediante ecografía tomada en el tercer trimestre de gestación y el peso obtenido inmediatamente después del nacimiento en un establecimiento de salud de nivel I-3. La investigación corresponde a un nivel de estudio básico, tipo de investigación de abordaje cuantitativo, retrospectivo, con metodología no experimental y con un diseño descriptivo – correlacional, investigando y relacionando las variables estimación del ponderado fetal y peso al nacer. Resultados: En la distribución porcentual de la edad gestacional por semanas de gestación el 70% fueron atendidas en su trabajo de parto entre las 38 a 42 semanas; seguido de 24% entre las 33 a 37; mientras que en la distribución porcentual de la edad gestacional por ecografía un 73% de gestantes presentó una edad gestacional entre las 33 a 37 semanas y 18% entre las 38 a 42 semanas; referente al peso ecográfico fetal en gramos 67% de recién nacidos (RN) presentaron un peso entre 2500 a 3999 gr y 33% < 2500 gr; referente al porcentual de peso al nacer por balanza en gr de los RN, 79% estuvieron entre 2500 – 3999 gramos y 21 % con < 2500 gramos. Los resultados en la distribución porcentual de sexo de recién nacidos predominaron el sexo femenino con un 55%; la distribución porcentual de la edad de gestantes un 52% de ellas estuvo entre las edades de 18 a 29 años; seguido del 24% entre las edades de 12 a 17 años y de 30 a 50 años. Conclusión: No se observa relación estadística significativa entre el ponderado fetal obtenido mediante ecografía con el peso del recién nacido obtenido mediante balanza mecánica. Centro de Salud Hualgayoc – Cajamarca, 2022; ni a través de la prueba de Chi cuadrada ni mediante la prueba exacta de Fisher.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_47363648_S;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPonderado fetales_PE
dc.subjectPeso al naceres_PE
dc.subjectEcografíaes_PE
dc.subjectEdad gestacionales_PE
dc.titleUso de la ecografía para estimación del ponderado fetal en el tercer trimestre de gestación y su relación con el peso al nacer Centro de Salud Hualgayoc-Cajamarca. 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetriciaes_PE
thesis.degree.nameTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22494508
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3016-663Xes_PE
renati.author.dni47363648
renati.discipline915129es_PE
renati.jurorQuispe Sulca, Victor
renati.jurorSoto Rueda, Ana Maria
renati.jurorRamos Navarro, Maria Elena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess