Show simple item record

dc.contributor.advisorVillavicencio Guardia, Pedro Getulio
dc.contributor.authorReyes Doria, Walter
dc.date.accessioned2024-05-02T15:15:14Z
dc.date.available2024-05-02T15:15:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10007
dc.description.abstractEn la investigación se tuvo como objetivo, obtener el cemento con la adición de residuos de concreto reciclado provenientes de demoliciones de viviendas y de probetas de concreto usadas que se pueda utilizar en la fabricación de cemento nuevo que cumple con las NTP y ASTM en la empresa UNACEM Perú S.A. El tipo de investigación fue correlacional causal, el diseño de la investigación experimental con post prueba y grupo de control. Correspondió a la adición de concreto reciclado en proporciones del 10%, 20%; de los morteros, consideramos la resistencia a la compresión de 2100 psi/pulg2 a 6300 psi/pulg2. La población fue de 3kg de cemento ARC, la muestras de 2kg muestreadas de forma aleatoria al salir del molino de cada grupo de estudio, fueron elaborados los morteros de tres unidades por molde que media de 50mm x 50 mm en forma de cubos, obteniendo 36 muestras (12ud de GC, 12ud GE1 y 12ud del GE2) para ser ensayadas en edades de 1 día, 3 días, 7 días y 28 días. En general el cemento se obtuvo de compuestos derivados de la caliza, y óxidos, mediante procesos físicos y químicos se transformaron en Clinker para luego pasar a ser molidos en conjunto con el yeso y obtuvimos un polvo fino de color gris. El cemento adicionado se obtuvo por la molturación de Clinker, yeso y otro material inerte como la puzolana, caliza y material inerte en este caso fue el concreto reciclado. Los instrumentos que se emplearon en esta investigación para la recolección de datos son los reportes anteriores de los grupos de experimentos (GE1, GE2) y el grupo de control (GC). Los resultados obtenidos en la formulación optima del cemento es el cemento ARC al 10% de adición de RC con el 85% de Clinker y 5% de yeso, respondiendo con resultados más próximos al grupo de control en sus análisis de fisicoquímicos y resistencia a la compresión.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_40793245_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCementoes_PE
dc.subjectAdiciónes_PE
dc.subjectResiduoses_PE
dc.titleReciclado de concreto para la fabricación de cemento en la Empresa UNACEM Perú S.A.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo ProfesionalEs_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. EP Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22406521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4640-6711es_PE
renati.author.dni40493245
renati.discipline722068es_PE
renati.jurorBallarte Zevallos, Carlos Oscar
renati.jurorVisag Salas, Ronal
renati.jurorMallqui Alvarado, Jose
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [217]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess