Show simple item record

dc.contributor.advisorTrujillo Atapoma, Pio
dc.contributor.authorCubas Bazan, Praxedes
dc.date.accessioned2024-05-02T16:11:23Z
dc.date.available2024-05-02T16:11:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10013
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el valle del río Nupe, ubicado en la el distrito de Baños, provincia de Lauricocha, Huánuco y en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El objetivo fue implementar un programa de educación ganadera, con la finalidad de aumentar los registros de producción y calidad de la leche cruda de vaca. se proyectó dos momentos de trabajo. en el primer momento o pre test, se aplicó un cuestionario para que el ganadero responda sobre las condiciones de trabajo y estado de los animales. luego se llevó a cabo las charlas de orientación sobre los aspectos que se deben implementar para mejorar la producción y calidad de la leche. a continuación, se aplicó un cuestionario similar o pos test. con los resultados obtenidos se trabajó a través de tablas y gráficos para demostrar que nuestra hipótesis de trabajo era la correcta. Se encontró en el Pre Test, que el 100 % no contaban con registros ganaderos; el 25 % no vacunan a sus animales; el 40% presenta mastitis en las vacas; el 30 % de los animales sufren de lesiones podales; solo el 45 % recurre a un veterinario para sus animales; el aborto en las vacas se producen en un 25%; solo el 30 % realiza la limpieza de pezones antes del ordeño; el 40 % entrega alimentos y agua a voluntad; con respecto a la condición corporal solo el 10% de las vacas tienen un peso adecuado; el 90 % no cuenta con una sala de ordeño. La producción diaria y mensual de leche se ha incrementado con la educación ganadera en un 36.5% y 63.3% respectivamente. Con respecto a la calidad de leche la presencia de E. coli fue de 25 % y de Coliformes totales el 100 %. Asimismo, sobre el conteo de células somáticas se determinó que el 35 % de muestras fueron positivas a la prueba de tipo 1, mientras que el 10 % fueron positivas de tipo 2. Estos resultados fueron revertidos en el Pos Test, lo que demuestra la importancia de la Educación ganadera en la producción y calidad de lácteos en el valle del río Nupe, Lauricocha-Huánuco.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_22514857_D;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEducación ganaderaes_PE
dc.subjectProducción de lechees_PE
dc.subjectCalidad de leche de vacaes_PE
dc.titleEducación ganadera, para la producción y calidad de lácteos, en el Valle del Río Nupe, Provincia de Lauricochaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.disciplineMedio Ambiente y Desarrollo Sosteniblees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22432324
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4018-7661es_PE
renati.author.dni22514857
renati.discipline521188es_PE
renati.jurorRojas Cotrina, Amancio Ricardo
renati.jurorCordova Trujillo, Pedro David
renati.jurorMartel y Chang, Silvia Alicia
renati.jurorLazo Salcedo, Ciro Angel
renati.jurorGonzales Pariona, Fernando Jeremias
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess