Show simple item record

dc.contributor.advisorTucto Berrios, Joel
dc.contributor.authorAzañedo Ramirez, Brakson Ivan
dc.contributor.authorIsla Esquivel, Tania Marilyn
dc.date.accessioned2024-05-03T15:33:55Z
dc.date.available2024-05-03T15:33:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10026
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el factor académico, factor social, y factor intrapersonal con el Síndrome de Burnout Académico en estudiantes de segundo a sexto año de la E.P. Medicina Humana de UNHEVAL, Huánuco-2022. Materiales y métodos: Investigación observacional, analítica, correlacional y de corte transversal. Tuvimos una muestra de 141 alumnos de medicina humana de 2° a 6° año de la UNHEVAL. Las variables fueron: “Síndrome de Burnout académico”, “factor académico”, “factor social” y “factor intrapersonal”. Se utilizó un cuestionario validado por 5 expertos. Se aplicó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory – Student Survey y el cuestionario de Factores Psicosociales. Resultados: Se encontró un porcentaje alto de estudiantes presentan SBA (38.3%). Se observa un alarmante nivel de agotamiento emocional (73.8%) Existe mayor manifestación de los factores intrapersonales (76.6%) y sociales (74.5%), mientras que consideran que los factores académicos tienen un impacto menor (61.0%). Los factores intrapersonales no muestran una asociación significativa con el síndrome de burnout estudiantil. Los factores sociales están significativamente asociados con el SBE. Siendo el apoyo social aquella variable que va a permitir que el estudiante no presente SBA, por otra parte la competitividad entre compañeros, es aquella variable que esta más relacionado a la presencia de SBA. Se encontró una asociación significativa entre los factores educativos y el SBE, siendo la presencia de sobrecarga académica el aspecto más asociado a los estudiantes que presentan SBA, seguido del cumplimiento de doble rol. El género, la edad y el año de estudio no muestra una asociación significativa con el SBE. Existe asociación estadísticamente significativa entre el estado civil y el síndrome de burnout académico, siendo aquellos que están casados o convivientes, aquellos que van a presentar mayor presencia de SBA . Conclusión: se identificó que el Síndrome de Burnout Académico estuvo asociado al factor académico y factor social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_71391938_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSíndrome de Burnout académicoes_PE
dc.subjectFactor académicoes_PE
dc.subjectFactor sociales_PE
dc.titleFactor académico, social e intrapersonal relacionados al Sindrome de Burnout Académico de segundo a sexto año de la E.P. de MEDICINA Humana de la UNHEVAL, Huánuco 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMedico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22415364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5517-7095es_PE
renati.author.dni71391938
renati.author.dni72297105
renati.discipline912559es_PE
renati.jurorHidalgo Carrasco, Triunfo Heriberto
renati.jurorCuro Niquen, Jimmy Santino Humberto
renati.jurorEspiritu Ponciano, Victor Raul
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [205]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess