Show simple item record

dc.contributor.advisorBustamante Paulino, Niceforo
dc.contributor.authorLuna Japan, Yulia
dc.date.accessioned2024-05-06T15:22:16Z
dc.date.available2024-05-06T15:22:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10041
dc.description.abstractEl propósito principal de este estudio de tesis fue explorar y evaluar lo que ha venido sucediendo con las lideresas en organizaciones sociales de Huánuco con sus experiencias en el coaching ontológico y el desarrollo del liderazgo femenino. La propuesta de investigación de enfoque cualitativo posee una relevancia significativa tanto a nivel local como en el ámbito más amplio del desarrollo social y de género. La importancia de este estudio radica en varios aspectos claves: Ampliar el conocimiento local, para llenar el vacío en la literatura local al abordar específicamente la intersección entre el coaching ontológico y el liderazgo de mujeres en organizaciones sociales de Huánuco. Ello nos permite contribuir a una mayor comprensión de las experiencias y perspectivas únicas de estas mujeres líderes en el contexto cultural y social de la región. Explorar cómo el coaching ontológico ha influido en el liderazgo de las mujeres en organizaciones sociales para el empoderamiento femenino, proporcionándonos el estudio información valiosa sobre cómo las herramientas y enfoques de desarrollo personal potencian el liderazgo de las mujeres. Esto, a su vez, genera un impacto positivo en el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, fortaleciendo sus voces y contribuciones en la toma de decisiones. Los resultados de la investigación nos brindan información para la práctica y política, las prácticas de coaching ontológico adaptadas a las necesidades y contextos locales en Huánuco, proporciona informaciones útiles para formuladores de políticas y líderes de organizaciones sociales, promoviendo un liderazgo más inclusivo y efectivo, así como estrategias de empoderamiento de género. El coaching ontológico como el liderazgo de mujeres son temas globales de interés, los resultados de este estudio podrían agregarse a la literatura internacional en ambos campos. Al centrarse en un contexto geográfico específico, la investigación sería una propuesta de contribución a la literatura global y enriquecer las discusiones académicas y prácticas sobre cómo estas temáticas se manifiestan y entrelazan.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_22504195_M;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAutoconocimientoes_PE
dc.subjectLiderazgoes_PE
dc.subjectEmpoderamientoes_PE
dc.subjectDesafíoes_PE
dc.titleExperiencias y reflexiones cualitativas sobre el Coaching Ontológico en las Mujeres Líderes de Organizaciones Sociales de Huánucoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Pública para el Desarrollo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineGestión Pública para el Desarrollo Sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni04010138
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8582-269Xes_PE
renati.author.dni22504195
renati.discipline417547es_PE
renati.jurorBarrionuevo Torres, Clorinda Natividad
renati.jurorEsteban Rivera, Edwin Roger
renati.jurorCespedes Aguirre, Lourdes Lucila
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess