Show simple item record

dc.contributor.advisorDaga Almerco, Bekin Bauer
dc.contributor.authorLorenzo Quispe, Victor Valerio
dc.contributor.authorPoma Segundo, Flor de Maria
dc.date.accessioned2024-05-07T15:19:00Z
dc.date.available2024-05-07T15:19:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10069
dc.description.abstractLa ciudad de Tingo María, situada en la región de Huánuco es reconocida por sus 58 recursos turísticos, los cuales a nivel provincial es la más visitada de la región de Huánuco, sin embargo, a pesar de su atractivo turístico carece de espacios receptivos que puedan acoger a los turistas y mostrarles la diversidad turística y cultural de la provincia. En respuesta a esta necesidad, se ha planteado el diseño de un "Centro de Interpretación Ecoturístico con Principios de Arquitectura Biofílica e Integración Paisajística hacia la Bella Durmiente"; lo cual para lograr las metas se planteó objetivos específicos tales como, analizar al usuario, realizar el análisis contextual, proponer estrategias de diseño biofílico y proponer un diseño de integración paisajística hacia la bella durmiente. La investigación se ha desarrollado utilizando una metodología proyectual que consta de cinco fases. En la fase investigativa se analizó los antecedentes y soluciones propuestas con respecto a los objetivos planteados. Se buscó clarificar conceptos clave y se realizó el cálculo poblacional, definiendo tres muestras relevantes: turistas internos y externos, población urbana de Tingo María y familias de la comunidad nativa Shipibo. En la fase proyectual se desarrolló el análisis mediante laminas graficas que representan la ubicación, asoleamiento, flora y fauna, ecosistemas como el rio Huallaga y la Bella durmiente, además de características arquitectónicos biofílicas, y análisis antropométrico. Posteriormente, se procedió a la programación arquitectónica dividiendo el proyecto en siete zonas, destacando las áreas de interpretación, ecoturismo, biofílica y paisajismo. En las últimas tres fases, se llevó a cabo el desarrollo del proyecto, partiendo desde la idea generatriz hasta la propuesta final. Se implementaron estrategias biofílicas e integración paisajística hacia la Bella Durmiente.es_PE
dc.description.uriTesisEs_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_76514025_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectInterpretaciónes_PE
dc.subjectEcoturismoes_PE
dc.subjectBiofílicaes_PE
dc.titleCentro de interpretación ecoturístico con principios de arquitectura biofílica e integración paisajística a la Bella Durmientees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni43494291
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2753-585Xes_PE
renati.author.dni76514025
renati.author.dni72620391
renati.discipline731018es_PE
renati.jurorVerdi Chahua, Xenia Rosario
renati.jurorGarcia Perez, Luis Enrique
renati.jurorSerrano Mariño, Bethsy Liliana
renati.jurorKohama Arestegui, Rosa Amelia
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess