Show simple item record

dc.contributor.advisorCordova Rosales, Jhonel Nabor
dc.contributor.authorMartel Ayala, Sadyth Raquel
dc.contributor.authorCalderon Huaynate, Kevin Adrian
dc.date.accessioned2024-05-08T21:46:48Z
dc.date.available2024-05-08T21:46:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10083
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación analizamos cuantitativa y cualitativamente cómo se presentan los niveles de satisfacción académica de las clases virtuales durante la pandemia de COVID-19 en comparación con las clases presenciales en los estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales. Nos interesa conocer cuál es la percepción sobre las clases virtuales en comparación a las presenciales en razón a la experiencia vivida por nuestros sujetos de estudio, estudiantes universitarios de Sociología y Ciencias de la Comunicación Social durante la pandemia del COVID-19. Nuestros objetivos general y específicos fueron: determinar, cuáles fueron los niveles de satisfacción académica de las clases virtuales durante la pandemia de COVID-19 en comparación con las clases presenciales en los estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales, cuál es el nivel de satisfacción respecto a la interacción entre estudiantes en las clases virtuales, cuáles fueron las características del desempeño en clases virtuales de los docentes y qué dificultades de aprendizaje se presentaron en las clases virtuales durante la pandemia de COVID-19 en comparación con las dificultades de aprendizaje de las clases presenciales. Hemos podido apreciar que, durante la pandemia, los jóvenes universitarios sobrepasaron su presencia frente a una pantalla de 7 a 9 horas al día haciendo uso de herramientas digitales online. Asimismo, respecto al aprovechamiento de las clases virtuales como si fueran presenciales mostraron desacuerdo mayoritario, es decir, que la educación virtual no podemos considerar igual que la educación presencial. La construcción del evento educativo es diferente en cada una. Esta investigación corresponde al tipo básico y el nivel es descriptivo. Las personas involucradas en la muestra, 170 estudiantes de las escuelas profesionales de Sociología y Ciencias de la Comunicación Social desde el primer hasta el quinto año de estudios, quienes contribuyeron desinteresadamente en la aplicación de nuestros instrumentos. El muestreo fue por conveniencia, seleccionadas por la accesibilidad y el contexto, en este caso, para la aplicación de los instrumentos, se han elegido un promedio de 270 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, cuyos resultados presentados fueron procesados con la ayuda del programa estadístico SPSS versión 26 y el programa Excel para llegar luego a importantes conclusiones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_46927727_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectClases virtualeses_PE
dc.subjectClases presencialeses_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleClases virtuales vs. clases presenciales en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Hermilio Valdizán en el contexto de la pandemia por COVID-19es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22497747
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2908-0190es_PE
renati.author.dni46927727
renati.author.dni72459940
renati.discipline314048es_PE
renati.jurorTrujillo Valer, Jhon Paul
renati.jurorVicente Mallqui, Melchor Guillermo
renati.jurorAceval Cienfuegos, Himbler Jacyson
renati.jurorMeyzan Caldas, Joyce Kristel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [109]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess