Show simple item record

dc.contributor.advisorLambruschini Espinoza, Reyder Alexander
dc.contributor.authorMorales Ramirez, Anderson Will
dc.date.accessioned2024-05-13T16:46:19Z
dc.date.available2024-05-13T16:46:19Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10091
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudia la resistencia a la compresión e impermeabilidad de un concreto con cemento portland puzolánico tipo IP frente al concreto con cemento portland tipo I, para lo cual se realizó un diseño de mezclas de dosificación 210 kg/cm2, empleando piedra chancada de 3/4” como agregado grueso y arena gruesa como agregado fino, materiales pertenecientes a la cantera Huallaga, extraídos en el sector Pillco Marca y adquiridos en la chancadora Figueroa E.I.R.L. La compresión e impermeabilidad es una propiedad mecánica del concreto endurecido, la cual varia durante su periodo total de fraguado, su análisis requirió de comparaciones basadas a datos obtenidos de ensayos realizados a 36 probetas cilíndricas de concreto de 6”x 12” elaboradas con ambos cementos en estudio: 30 para ensayos de resistencia a compresión ensayadas en 3 edades (7 días, 14 días y 28 días) y 6 para ensayos de permeabilidad del concreto al agua a los 28 días. Y también se ensayaron 18 muestras cilindricas de concreto de 4”x 8” ,en 3 edades de ensayo antes mencionadas, para la determinación de la absorción y vacíos del concreto endurecido. La investigación fue realizada en 3 fases: la primera, basada a la selección y estudio del sustento teórico de nuestra investigación; la segunda consistió en la caracterización de los agregados mediante ensayos del laboratorio, elaboración del diseño de mezcla teórica y la elaboración y ensayos a los especímenes cilíndricos de concreto, empleando técnicas e instrumentos basados en las normas de ensayos correspondientes y por último, se tabulan, procesan, discuten e interpretan los resultados obtenidos. En cuanto a los resultados sobre la resistencia a la compresión, se obtuvo que los valores de la resistencia a la compresión promedio de los especímenes de concreto con cemento portland puzolánico tipo IP ensayados a los 7, 14 y 28 días fueron de: 218.53 kg/cm2, 261.58 kg/cm2 y 284.01 kg/cm2 correspondientemente y de los especímenes de concreto con cemento portland tipo I fueron de 233.41 kg/cm2, 321.18 kg/cm2 y 367.23 kg/cm2. Por lo que se puede inducir que la composición del cemento portland tipo I tiene un mejor desempeño en el desarrollo de su resistencia a la compresión frente al cemento portland puzolánico tipo IP; pero logrando superar a las resistencias de diseño requerido (210 kg/cm2). Referente a los resultados de impermeabilidad a los 28 días, se obtuvo que los especímenes de concreto con cemento portland tipo I poseen una profundidad de penetración de 36.50 mm y un coeficiente de permeabilidad de 6.44 x 10^(−12), mientras que los de concreto con cemento portland puzolánico tipo IP, una profundidad de penetración de 30.33 mm y un coeficiente de permeabilidad de 5.21 x 10^(−12). Tiendo ambos una calificación de IMPERMEABILIDAD MEDIA. Pero presentando el concreto con cemento portland puzolánico tipo IP valores MENORES de coeficiente de permeabilidad y la profundidad de penetración al agua, lo cual se verifico estadísticamente mediante la prueba de hipótesis.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_70753340_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.subjectImpermeabilidades_PE
dc.subjectPermeabilidades_PE
dc.subjectAbsorciónes_PE
dc.subjectCemento portland tipo Ies_PE
dc.subjectCemento portland puzolánico tipo IPes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.titleAnálisis de la resistencia a la compresión e impermeabilidad de un concreto F´C= 210 kg/cm2; con cemento portland puzolánico tipo IP, frente al concreto con Cemento Portland Tipo I, utilizando agregados de la Cantera Huallaga (Sector Pillco Marca) – Huánuco 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni45250659
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0701-2621es_PE
renati.author.dni70753340
renati.discipline732038es_PE
renati.jurorMeyzan Briceño, Jorge Luis
renati.jurorVillavicencio Guardia, Jose Luis
renati.jurorQuintanilla Herrera, Elisa Raquel
renati.jurorDominguez Magino, Mauro Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [365]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess