Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Romero, Lucio
dc.contributor.authorTicllasuca Cahuana, Santos Abiel
dc.date.accessioned2024-05-21T21:38:35Z
dc.date.available2024-05-21T21:38:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10117
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo el diseño de una residencia universitaria que aplique principios de arquitectura emocional para los residentes. A través de un enfoque integral que combina la funcionalidad espacial, la psicología del color, la iluminación natural y el uso del agua en el diseño arquitectónico. La incorporación de agua en el diseño busca crear espacios tranquilos y serenos, promoviendo la relajación y la conexión con la naturaleza. La psicología del color se emplea para seleccionar tonalidades que influyan positivamente en el estado de ánimo y la concentración de los estudiantes. Asimismo, se maximiza la entrada de luz natural en los espacios interiores para mejorar el confort visual y la salud mental. La metodología de investigación, combina enfoques documentales y de campo para abordar el estudio de foráneos y de bajos recursos en la universidad. La investigación se fundamenta en dos técnicas: investigación bibliográfica y encuestas. En la fase mencionado, se lleva a cabo una exhaustiva revisión de fuentes secundarias, incluyendo libros, artículos y documentos académicos, para establecer un marco teórico sólido y comprender el contexto de los estudiantes. La fase de encuesta involucra la recolección de datos a través de cuestionarios diseñadas específicamente para recopilar información. El resultado de la presente investigación es la creación de un innovador diseño arquitectónico de una residencia universitaria que incorpora de manera exitosa los principios de arquitectura emocional. Este diseño abarca aspectos clave como la disposición funcional de los espacios, la selección consciente de colores para influir en el estado emocional de los residentes, la optimización de la iluminación natural para fomentar el bienestar y la incorporación estratégica del agua como elemento tranquilizador en el entornoes_PE
dc.description.uriTesisEs_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_70131114_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectResidencia universitariaes_PE
dc.subjectArquitectura emocionales_PE
dc.subjectMeditaciónes_PE
dc.titleResidencia universitaria con arquitectura emocional para los estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni20001670
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9988-0153es_PE
renati.author.dni70131114
renati.discipline731018es_PE
renati.jurorGoicochea Vargas, Victor Manuel
renati.jurorArestegui de Kohama, darcy Eudomilia
renati.jurorVerdi Chahua, Xenia Rosario
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess