Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcedo Diaz, Charles Jiammy
dc.contributor.authorUtrilla Rivera, Miguel Angel
dc.date.accessioned2024-05-29T20:51:17Z
dc.date.available2024-05-29T20:51:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10141
dc.description.abstractEn el Perú, nos encontramos en una etapa de desarrollo económico y esto se va a dar con la influencia de la ejecución de obras de infraestructura vial urbana, que dan al desarrollo de las ciudades de nuestro país, que las inversiones del estado en las vías urbanas son escasos y que en su gran cantidad las vías son de vías no pavimentadas. Las vías no pavimentadas en zonas urbanas representan un 85% de la mayoría de las ciudades de nuestro país, esto se debe a que no existe una política de parte del gobierno de invertir en vías no pavimentadas ya que a lo largo de su vida útil estas representan una mayor inversión en cuanto s su mantenimiento , más aun estas vías se vuelven intransitables en épocas de lluvias donde dichas vías colapsan , sumado a ella no existe una política de mantenimiento por parte de los gobiernos locales, agudizando así la problemática de las ciudades por un inadecuada vías donde se transitan a diario. La solución a este problema es de intervenir en las vías no pavimentadas, es para los profesionales de la ingeniería de diseñar pavimentos flexibles y rígidos, siendo en su mayoría de optar por el diseño de un pavimento flexible porque representa una menor inversión en comparación con los pavimentos rígidos, pero en un análisis más técnico se evidencio que los pavimentos flexibles para cumplir con su vida útil debe de intervenirse en el mantenimiento preventivo para poder mantener en su serviciabilidad en valores ya establecidos por el AASHTO pero en este análisis es donde debemos tener en cuenta que no se cumple con los mantenimientos a dichas vías por parte de los encargados de administrar las vías, más aún si las vías pavimentadas se encuentran en zonas donde las lluvias son frecuentes en cada año , que comparado con el pavimento rígido sus costos de mantenimiento son más bajos y tienen una mayor duración con la presencia de las aguas de las lluvias .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_75137525_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPavimentoes_PE
dc.subjectFlexiblees_PE
dc.subjectMejoramientoes_PE
dc.subjectMantenimientoes_PE
dc.titleMejoramiento del pavimento flexible del Jr. Bella Durmiente en la Urb. Santa Elena, Distrito de Amarilis, aplicando la Metodologia de Losas de Geometria Optimizada 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni40033614
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1973-5424es_PE
renati.author.dni75137525
renati.discipline732038es_PE
renati.jurorGoicochea Vargas, Victor Manuel
renati.jurorNarro Jara, Fernando
renati.jurorRivera Vidal, Jim Arturo
renati.jurorQuintanilla Herrera, Elisa Raquel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [365]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess