Show simple item record

dc.contributor.advisorPrado Juscamaita, Justina Isabel
dc.contributor.authorVasquez Gomez, Edwin
dc.date.accessioned2024-06-04T20:39:45Z
dc.date.available2024-06-04T20:39:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10150
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la resistencia bacteriana a antibióticos en urocultivos de mujeres atendidas en el Laboratorio Daniel Alcides Carrión. Huánuco, octubre 2021-abril 2022”. Método. Se aplicó el enfoque cuantitativo, de nivel de estudio, prospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 44 urocultivos positivos. Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, Diseño fue no experimental. El antibiograma se realizó por el método de disco difusión de Kirby-bauer. Los instrumentos halos de inhibición determinados por el Instituto de Estándares de Laboratorio Clínico (CLSI). Resultados. En las bacterias grampositivas la mayor resistencia a los antibióticos fue por Estreptococos spp con un 53% (62), a la ampicilina con un (11%), por el trimetoprim sulfametoxazol (10%), ampicilina sulbactam (8%) seguido por la cefazolina (7%). En los estafilococos 47%(62) fue a la ampicilina en (10%), al trimetroprim sulfametoxazol (10%), a la ampicilina sulbactam en (9%) y la cefazolina al (9%). En los gramnegativos la mayor resistencia fue observada en Escherichia coli con 84% (31), a la ampicilina con 30%, a la ciprofloxacina 19% y a la ampicilina sulbactam con 11%, amikacina 5%, gentamicina 5%, trimetroprim sulfametaxazol 5% Para Proteus spp con 16% (6), con mayor resistencia fue a la ampicilina con 5%, seguidos por la ampicilina sulbactam 3%, cefazolina 3%, ciprofloxacina 3% y gentamicina con 3%. La resistencia de uropatógenos gram positivos fue76% (estafilococos spp 36%, estreptococos spp 40%,) y la resistencia de los gramnegativos fue 24% ( Escherichia coli 20% y Proteus spp 4%). En el grupo etario los uropatógenos prevalecieron en mujeres de 19 a 34 años con 32%. Conclusiones. Se determinó la resistencia bacteriana a antibióticos en urocultivos de mujeres atendidas en el Laboratorio Daniel Alcides Carrión. Huánuco, mediante estadísticos de frecuencias absolutas y frecuencias relativas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_28270631_D;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectResistenciaes_PE
dc.subjectBacteriases_PE
dc.subjectGrampositivases_PE
dc.subjectGramnegativases_PE
dc.subjectAntibiogramaes_PE
dc.titleResistencia bacteriana a antibióticos en urocultivos en mujeres atendidas en el laboratorio Daniel Alcides Carrión Huánuco octubre 2021 abril 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni23515074
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6558-4233es_PE
renati.author.dni28270631
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorManrique de Lara Suarez, Digna Amabilia
renati.jurorHuapalla Cespedes, Bethsy Diana
renati.jurorJacha Ayala, Zosimo Pedro
renati.jurorVillavicencio Guardia, Maria del Carmen
renati.jurorFigueroa Sanchez, Ibeth Catherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess