Show simple item record

dc.contributor.advisorNajar Farro, Cesar Alfonso
dc.contributor.authorMandujano Rubin, Jose Luis
dc.date.accessioned2024-06-05T21:33:36Z
dc.date.available2024-06-05T21:33:36Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10169
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo nalizar si la libre determinación de las reglas arbitrales de las partes afecta el debido proceso arbitral peruano. Método. El enfoque fue cualitativo, se aplicó la Investigación – Acción para la identificación de los resultados, se analizó 10 sentencias de la Sala Comercial de Lima, la técnica y el instrumento fue el fichaje y la ficha de análisis de las sentencias, respectivamente. Resultados. La capacidad de las partes para regular las actuaciones arbitrales puede permitirles restringir ciertas garantías constitucionales, como la elección de un arbitraje de Conciencia en lugar de Derecho, lo cual puede alejar al árbitro de la aplicación estricta de la ley. Los casos presentados ilustran diversas situaciones relacionadas con la anulación de laudos arbitrales, donde se evidencia la importancia de respetar los acuerdos establecidos entre las partes y aplicar correctamente las normativas correspondientes. Conclusiones. En este contexto, la libertad de regulación de actuaciones arbitrales no es absoluto, tiene límites tales como el Principio de Igualdad, el Principio de Contradicción y el Principio de Confidencialidad, que son extensiones del Debido Proceso; si bien es cierto la autonomía de la libertad de las partes puede limitar ciertas garantías constitucionales (doble instancia, motivación de las resoluciones judiciales, resolución de derecho), estas son admitidas por la ley, es decir, el propio D.L. 1071 permite que se pueda limitar, por lo tanto, también el Principio de Legalidad es adecuado para establecer los márgenes sobre los cuáles se puede o no tomar una decisión. Ejemplo de este último son la imposibilidad de someter a arbitraje materias indisponibles y la imposibilidad de establecer acuerdos en el Acta de Instalación que puedan afectar el orden público.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_41879368_M;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectLibertad de regulación de actuacioneses_PE
dc.subjectDebido procesoes_PE
dc.subjectAnulación de laudos arbitraleses_PE
dc.titleEl principio garantía del debido proceso y la libre regulación de actuaciones arbitraleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestríaEs_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Civil y Comerciales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Civil y Comerciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22513421
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2266-1451es_PE
renati.author.dni41879368
renati.discipline422039es_PE
renati.jurorRojas Cotrina, Amancio Ricardo
renati.jurorVasquez Solis, Leoncio Enrique
renati.jurorSoto Palomino, Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess