Show simple item record

dc.contributor.advisorMandujano Rubin, Jose Luis
dc.contributor.authorLlanos Rubin, Gabriel Alessandro
dc.date.accessioned2024-06-05T22:09:54Z
dc.date.available2024-06-05T22:09:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10170
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo principal describir el estado de la teoría de la infracción del deber y la identificación de los límites de la teoría de la unidad del título de imputación en el delito de colusión. Metodología: Enfoque cualitativa, utilizando como principales fuentes de información recursos de nulidad, acuerdos plenarios, plenos jurisdiccionales y sentencias del tribunal constitucional relacionados la teoría de la infracción del deber, la teoría de la unidad del título de imputación y el delito de colusión. Resultados: Existe una incertidumbre en estas teorías, destacando un cambio reciente en la jurisprudencia, especialmente evidenciado en la Sentencia del Tribunal Constitucional EXP. 4554-2023 Oscar David Rojas Palomino. Mientras la Corte Suprema sostenía la prevalencia de la infracción del deber como base para la participación en complicidad primaria, la sentencia del Tribunal Constitucional sugiere la necesidad de dominio del hecho para configurar el delito de colusión. Esto contradice el Acuerdo Plenario Nº 02-2011-CJ/116 y otras líneas jurisprudenciales que no requieren dominio del hecho, generando una interpretación neutral del tercer párrafo del art. 25 del Código Penal. Conclusión: los límites de la teoría de la unidad del título de imputación estarían delineados por los actos administrativos que conforman los deberes de los funcionarios y servidores públicos. Este cambio en la jurisprudencia plantea nuevos desafíos en la interpretación y aplicación del delito de colusión en el Perú.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_72198427_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectinfracción del deberes_PE
dc.subjectAccesoriedad de la participaciónes_PE
dc.subjectDelito de colusiónes_PE
dc.titleLímites de la teoría de la unidad del título de imputación en el delito de colusiónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo ProfesionalEs_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41879368
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5905-3965es_PE
renati.author.dni72198427
renati.discipline421088es_PE
renati.jurorVasquez Solis, Leoncio Enrique
renati.jurorPizarro Alejandro, Armando
renati.jurorAlvarado Vara, Lenin Domingo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [223]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess