Show simple item record

dc.contributor.advisorQuintanilla Herrera, Elisa Raquel
dc.contributor.authorOlortin Valentin, Luis David
dc.date.accessioned2024-06-06T16:43:29Z
dc.date.available2024-06-06T16:43:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10177
dc.description.abstractLa investigación de esta tesis consiste en aplicar, tanto la norma, E.030 del 2003, como la norma E.030 del año 2018 para el diseño sismorresistente con el fin de evaluar y comparar los resultados de una estructura de seis niveles en Huánuco con un sistema aporticado empleando una metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo y un diseño no experimental. Para el análisis empezamos definiendo las diferencias entre los parámetros de ambas normas tales como: factor de zona, factor de uso, factor de suelo, coeficiente de amplificación sísmica para posterior a ello definir en un modelo tridimensional en el programa ETABS 2016 como parte de la técnica empleada. El análisis sísmico del edificio multifamiliar aporticado presenta variaciones en las respuestas sísmicas, incumpliendo con los límites establecidos por la norma en el caso de derivas máximas y cortante basal dinámica, las derivas máximas superan el límite de 0.007 para un sistema estructural aporticado, obteniendo valores de 0.0155 para la dirección X y de 0.0107 para la dirección Y. Para el caso de la cortante dinámica se realizó un escalamiento con un factor de 1.076 en la dirección X, y de 1.076 para la dirección Y puesto que la cortante dinámica no debe ser menor que el 80% del cortante estático tal como lo establece la norma E.030. Por otro lado, el periodo de vibración obtenido de la estructura aporticada es de 0.949seg en dirección X, y de 0.824 en la dirección Y resultados que corresponden a un análisis modal calculados a partir de las frecuencias naturales de los modos de vibración.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_76395208_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectParámetros sísmicoses_PE
dc.subjectAnálisis sísmicoes_PE
dc.subjectSistema aporticadoes_PE
dc.subjectDerivases_PE
dc.subjectCortante basales_PE
dc.titleAnálisis sísmico de un edificio multifamiliar de 6 pisos ubicado en el Distrito de Amarilis-Huánuco, aplicando la norma E030 del año 2003 y la modificatoria propuesta en el año 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22527428
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0442-0486es_PE
renati.author.dni76395208
renati.discipline732038es_PE
renati.jurorVillavicencio Guardia, Jose Luis
renati.jurorAscencio Condor, Jesus Francisco
renati.jurorZevallos Huaranga, Jorge
renati.jurorCordova Facundo, Carlos Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [365]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess