Show simple item record

dc.contributor.advisorCardenas Criales, Jesus Omar
dc.contributor.authorTanjun Nacarino, Julio Kevin
dc.contributor.authorHuaman Dueñas, Luzbet
dc.date.accessioned2024-06-13T20:30:48Z
dc.date.available2024-06-13T20:30:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10184
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la frecuencia de los parámetros estéticos de la sonrisa en jóvenes adultos de ascendencia huanuqueña de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-2024. Material y Método: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, transversal, prospectivo y analítico; la muestra estuvo conformada por 100 jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (50 mujeres y 50 varones) con un rango de edad entre 17 a 35 años, la técnica utilizada fue la observacional, el instrumento utilizado fue una ficha de observación. Se tomaron fotografías del rostro de los estudiantes, en sonrisa, en cada fotografía se realizó la identificación de los puntos de referencia para el trazado de las respectivas líneas y se procedió a las mediciones de las características estéticas de la sonrisa. El análisis estadístico que se utilizó fue la estadística descriptiva. Resultados: La línea labial predominante fue la media en un 59% (32% femenino y 27% Masculino), el arco de sonrisa fue el recto en un 54% (29% femenino y 25% Masculino), la curvatura del labio superior fue el recto en un 46% (29% femenino y 17% Masculino), los espacios negativos se presentaron anchos en el 58% (21% femenino y 37% Masculino) , la simetría de la sonrisa se presentó asimétrica en un 75% (34% femenino y 41% Masculino), el plano oclusal frontal se muestra de forma horizontal en un 55% (33% femenino y 22% Masculino), el patrón del contorno y morfología gingival se presentó antiestético en un 22% (13% femenino y 9% Masculino), en cuanto a los componentes dentales se analizó el paralelismo y la desviación; en cuanto al paralelismo se observó que el 86% (39% femenino y 47% Masculino) presenta paralelismo y en cuanto a la desviación de la línea media dental se observó que en un 50% coinciden las líneas media y facial mientras que el 39% presenta una desviación hacia la derecha (18% femenino y 21% Masculino). Conclusión: Se concluye que los hallazgos en la muestra estudiada han sido significativos en el arco de sonrisa, curvatura del labio superior, presencia de espacios negativos anchos, en el patrón del contorno y morfología gingival y en el paralelismo de la línea media dental coincidente a la línea media facial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_70507588_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAnálisis de sonrisaes_PE
dc.subjectAscendencia huanuqueñaes_PE
dc.subjectSonrisa estéticaes_PE
dc.titleDeterminación de parámetros estéticos de la sonrisa en jóvenes adultos de ascendencia huanuqueña de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de Odontologíaes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni28292448
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1590-1763es_PE
renati.author.dni70507588
renati.author.dni77668483
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorGonzales Soto, Cesar Lincoln
renati.jurorEspinoza Grijalva, Anibal Eleuterio
renati.jurorUmasi Ramos, Edith
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess