Relación del DIP III en el monitoreo electrónico fetal intraparto y el APGAR del recién nacido. Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, diciembre 2015 – marzo 2016

View/ Open
Date
2016Author
Meza Verástegui, María Sonia
Serrano Dionicio, Pedro Pascual
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación fue realizada en el Centro de Salud Carlos Showing Ferrari con el objetivo de determinar la relación de concordancia entre el DIP III en el monitoreo electrónico fetal Intraparto y el Apgar del Recién Nacido en gestantes atendidas en el Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, diciembre 2015 – Marzo 2016, correspondiente al diseño de estudio descriptivo, tipo No experimental, correlacional, retrospectivo y transversal, desarrollado durante el período de diciembre 2015 a marzo del 2106; la muestra estuvo constituida por 65 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionadas por muestreo probabilístico. La técnica empleada fue el análisis documental y se utilizó como instrumento la ficha de recolección de datos validada por la opinión de 3 jueces; los resultados predominantes fueron: características sociodemográficas según edad estuvo comprendida entre los 18 a 24 años (49%); el 92% fueron de la zona urbana, 66% tuvieron secundaria completa; el 71% fueron convivientes. Los datos reproductivos tuvieron una frecuencia: 37% son segundigestas; dentro de paridad 49% son multíparas, 89% tuvieron mayor de 6 controles. El 91% tuvieron DIP III tipo con un Apgar normal >7 a 10 puntos (91%). Con un valor de p = 0,00 y un valor de Kappa 1,00 con la prueba estadística de C de contingencia se confirma que existe concordancia entre el DIP III de tipo típicas con el Apgar normal. Concluimos que existe una relación de concordancia entre el DIP III de tipo típicas en el monitoreo electrónico fetal intraparto con el Apgar del recién nacido.
Collections
- Tesis de Pregrado [290]