Show simple item record

dc.contributor.advisorEspino Relucé, Gonzalo
dc.contributor.authorAguirre García, Dida
dc.date.accessioned2017-12-05T17:35:48Z
dc.date.available2017-12-05T17:35:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherTD_Aguirre_Garcia_Dida
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1903
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca la relación existente entre el contenido de la narrativa quechua y el pensamiento epistemológico del hombre andino del distrito Daniel Hernández de la región Huancavelica. Esta revela saberes ético-cognitivos que se corresponden con una matriz de categorías andinas manifestaciones de concepción del mundo andino que provienen de las relaciones que el runa establece con su estar la naturaleza, los dioses, espacios deidificados imaginarios y objetivado la Pachamama, Waka, Qarqaria, Coca, Huamani, Wakcha cuyas narrativas (relatos, cuentos, saberes en general), fortalecen el ser colectivo. Para abordar estos temas fue necesario primeramente investigar acerca del desarrollo de la filosofía andina y del pensamiento andino, considerando la deconstrucción de la filosofía y la historia eurocéntrica. De este modo, las narrativas y los saberes informan sobre el pensamiento andino ancestral; muchas veces sincretizada, otras en la intimidad familiar del akukuy en el velakuy. Conocimientos que el ser colectivo autoestima y que se genera con el manifiesto de los saberes ético-cognitivos, es decir, el pensamiento andino (que evidentemente difiere del pensamiento occidental) cuyo constructo sería una filosofía andina. El corpus de información se ha obtenido a partir de la técnica de observación participante (30 informantes). Asi mismo se usó como instrumento de investigación la encuesta no estructurada (libretas de cotejo, grabadora), y el aporte de la experiencia de vida familiar personal. Este universo de datos lo contrastamos con una mirada de investigación multidisciplinarias (ciencias sociales, filosofía, historia, antropología, arqueología, literatura, etc.)es_PE
dc.description.uriTesis
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectEpistemología andinaes_PE
dc.subjectSer colectivoes_PE
dc.subjectÉtico cognitivoes_PE
dc.titleEpistemología de la narrativa quechua, distrito Daniel Hernández de la Región Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline199018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess