Show simple item record

dc.contributor.advisorTrujillo Atapoma, Pio
dc.contributor.authorSilva Rengifo, Reyser
dc.date.accessioned2017-12-07T22:04:53Z
dc.date.available2017-12-07T22:04:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTM_Silva_Rengifo_Reyser
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2071
dc.description.abstractLa Educación Penitenciaria es una de las bases sobre el cual se soporta el fin Resocializador del Sistema Penitenciario actual. Para ello el Código de Ejecución Penal establece en su artículo 69° que en cada Establecimiento Penitenciario se promueve la educación del interno para su formación profesional o capacitación ocupacional. Los programas educativos que se ejecutan están sujetos a la legislación vigente en materia de educación. El artículo 70° del Código de Ejecución Penal indica que el interno analfabeto participa obligatoriamente en los programas de alfabetización y educación primaria para adultos, el artículo 71° dice que el interno que no tenga profesión u oficio conocidos, está obligado al aprendizaje técnico, de acuerdo a sus actitudes, intereses y vocación, el artículo 72° que al pie dice que la administración penitenciaria da facilidades al interno para que realice estudios por correspondencia, radio o televisión, el artículo 73° dice que la administración penitenciaria promueve la educación artística, la formación moral y cívica, las prácticas deportivas del interno, el artículo 74° dice que el interno tiene derecho a disponer de libros, periódicos y revistas , también puede ser informado a través de audiciones radiofónicas, televisivas y otras análogas. El artículo 75° las autoridades educativas competentes otorgan los certificados, diplomas y títulos a que se haya hecho acreedor el interno, sin mencionar el Centro Educativo del Establecimiento Penitenciario. En ese sentido, se vienen desarrollando actividades educativas en todos los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional. En el mes de Setiembre del presente hubo 10,832 internos matriculados en los centros educativos, lo cual equivale al 21% de la población penal (50,490), según el informe estadístico del mes de setiembre del total de matriculados, aprobaron el 85% de los internos estudiantes desaprobaron o se retiraron por diversos motivos el 15%. Una gran parte de los internos que se encuentran estudiando en las Instituciones Educativas de los Establecimientos Penitenciarios está conformado por internos procesados, es decir, aun no tienen sentencia y no es seguro que lo tengan, en muchos casos podrían ser absueltos o salir en libertad antes de ser sentenciados. Del total de matriculados, el 47% es sentenciado y pueden Redimir su pena por el estudio, el 53% aun esta en condición de procesado y no tienen acceso a Redención de la pena, sin embargo dejan constancia de haber estudiado y pueden hacerlo valido al ser sentenciado. La población penal total en setiembre fue de 50,490 internos, de ellos 21,209 internos eran sentenciados y 29,281 procesados. Del total de sentenciados se han matriculado 5,114 internos, es decir que el 24 % de la población total de sentenciados se encuentran matriculados en las instituciones educativa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Asimismo del total de internos procesados, el 20% están matriculados, lo que equivale a 5,718 internos, que ocupan una vacante y a quienes se les brinda el servicio educativo que incluye infraestructura, equipamiento y personal docente.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectLectura silenciosaes_PE
dc.subjectEstablecimiento penitenciarioes_PE
dc.titleEl programa de lectura silenciosa sostenida de la asignatura de ciencias sociales y su influencia en el nivel de competencias educativas en los alumnos de educación secundaria de la Institución Educativa José Olaya en el Establecimiento Penitenciario San Pedro Lima 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline131047es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess