dc.contributor.advisor | Manrique de Lara Suárez, Digna A. | |
dc.contributor.author | Maldonado Gómez, María Soledad | |
dc.date.accessioned | 2017-12-19T13:52:14Z | |
dc.date.available | 2017-12-19T13:52:14Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TESPO_Maldonado_Gomez_Maria | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2458 | |
dc.description.abstract | La investigación fue realizada en el Hospital de Pichanaki del departamento de Junín, la cual tuvo como objetivo determinar la eficacia determinar la eficacia del Monitoreo Electrónico Fetal preparto en el embarazo en vías de prolongación; el estudio es caracterizado por ser de tipo descriptivo, retrospectivo, y de corte transversal, la población estudiada estuvo conformada por gestantes con embarazo en vías de prolongación, con una muestra no probabilístico por conveniencia, bajo la modalidad de selección que lo constituyeron 15 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión.
La Técnica empleada fue la observación y se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos, los informes cardiotocográficos registradas en las historias clínicas.
Los principales resultados fueron: Sobre la edad gestacional el 60%89) de la muestra tomada tiene 41 semanas al momento del estudio. La indicación de pruebas de bienestar fetal es de insuficiencia placentaria 66.7% por estudio previo de ultrasonido. Respecto al tipo de prueba usada es 73.3%(11) para test no estresante (NST) y 26.7%(4) para el test estresante (CST). Las dos pruebas aplicados resultan con aplicaciones en el estudio de diagnósticos de 72.7%(8) de feto no reactivo para la NST y 75%(3) de feto reactivo para la CST. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de Segunda Especialidad | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Monitoreo electrónico fetal | es_PE |
dc.subject | Embarazo en vías de prolongación | es_PE |
dc.title | Eficacia del monitoreo electrónico fetal preparto en el embarazo en vías de prolongación. Hospital de Apoyo Pichanaki. Julio-diciembre 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia | |
thesis.degree.name | Especialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | Obstetricia y Ginecología | |
dc.publisher.country | PE | |