Relación de inteligencia emocional y convivencia entre docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del nivel secundario turno mañana de la ciudad de Huánuco, 2013
View/ Open
Date
2014Author
Encarnación Gerónimo, Mary
Simón Alania, Félix
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO GENERAL Determinar la relación de la inteligencia emocional con la convivencia entre docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del nivel secundario del turno mañana Huánuco, 2013. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer los niveles de inteligencia emocional de los docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes Huánuco, 2013, mediante el BAROM-ICE Determinar el nivel afectivo, académico y social, de la convivencia entre docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del nivel secundario del tumo mañana. Huánuco, 2013, Determinar la relación de la inteligencia emocional con las relaciones académicas entre docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del nivel secundario del turno mañana Huánuco, 2013, Determinar la relación de la inteligencia emocional en las relaciones afectivas entre docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del nivel secundario del tumo mañana Huánuco, 2013, Determinar la relación que tiene la inteligencia emocional con la relación social entre docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes del nivel secundario del turno mañana Huánuco, 2013. MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN APLICADA: Según Sampieri, este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Descriptivo Correlacional, describiremos el comportamiento de la inteligencia emocional en la convivencia entre docentes. Se interesa en la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o eventos observados, luego mediante la estadística se relacionan las variables en este caso la Inteligencia Emocional y la Convivencia entre Docentes. El diseño de la investigación correlacional puede ser diagramado de la siguiente forma: CONCLUSIONES: Según el nivel de la Inteligencia Emocional se concluye que un mayor porcentaje (50%) de docentes se encuentran en el nivel regular, seguido del nivel óptimo en un 40%, y por último el nivel por mejorar en un 10%. Según el nivel de convivencia entre docentes en las relaciones afectivas se concluye que un 50% se encuentra en el nivel Regular, un 40%, en el nivel Óptimo y un 10%, en el nivel Por Mejorar; en las relaciones Académicas, se concluye que un 45% se encuentra en el nivel Óptimo, un 43%, en el nivel Regular y un 12%, en el nivel Por Mejorar; y en las relaciones Sociales se concluye que un 64% se encuentra en el nivel Regular, un 31%, en el nivel Óptimo y un 5%, en el nivel Por Mejorar. • Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y la convivencia entre docentes, esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson, en el cual nos dice que para que exista correlación el esultado debe ubicarse en el rango de -1 a +1. En este caso el resultado obtenido es de 0.774. Lo que indica alta relación y con una T de 6,32 que muestra una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones afectivas, esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson, en el cual nos dice que para que exista correlación el resultado debe ubicarse en el rango de -1 a +1. En este caso el resultado obtenido es de 0. 798. Lo que indica alta relación y con una T de 6,35 que muestra una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones académicas, esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson, en el cual nos dice que para que exista correlación el resultado debe ubicarse en el rango de -1 a +1. En este caso el resultado obtenido es de 0,642. Lo que indica alta relación y con una T de 6,30 que muestra una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Existe correlación significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones sociales, esto se comprobó mediante la prueba de correlación de Pearson, en el cual nos dice que para que exista correlación el resultado debe ubicarse en el rango de -1 a +1. En este caso el resultado obtenido es de 0, 652. Lo que indica alta relación y con una T de 6,33 que muestra una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Collections
- Tesis de Pregrado [41]