Show simple item record

dc.contributor.advisorMontoya Arenaza, Tito Jorge
dc.contributor.authorToledo Huayaney, Edith Isabel
dc.date.accessioned2018-03-02T21:57:44Z
dc.date.available2018-03-02T21:57:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherPGA 00050 T68
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2779
dc.description.abstractLas dificultades para el acceso al recurso hídrico, han originado, entre otros, desplazamientos de comunidades a lugares donde esta necesidad puede ser compensada de forma convencional, o con el desarrollo de estrategias innovadoras, que facilitan la disponibilidad del recurso para el consumo y en general las labores cotidianas. En este trabajo de investigación se identificaron referentes bibliográficos nacionales e internacionales sobre los métodos de captación de lluvia horizontal para el análisis de la posibilidad de obtención de agua a través del rocío, lluvia horizontal, niebla o neblina de lomas en zonas áridas del Distrito de Villa María del Triunfo. Esta estrategia es originada en Chile en los años 60, cuando se aprovechó de la niebla que atraviesa el desierto de Atacama, por lo que se conoce como atrapanieblas. A partir de esta época se ha diversificado en los parámetros de diseño, materiales a partir del desarrollo tecnológico y la intervención de diversas disciplinas. Se presentan los criterios y condiciones especiales requeridas para la implementación de la tecnología, como características climáticas, de relieve, sociales y demanda del recurso para que su implementación sea exitosa. También permitío indagar los tipos de tecnología o diseños dadas las condiciones económicas y de acceso de materiales. Se indagó esta tecnología por las necesidades de este distrito, las condiciones climáticas y los buenos resultados que se han obtenido en el mundo, donde se han implementado estos métodos, desde Chile, sur américa, incluido Colombia, Centro América, África y en otras regiones donde además de comunidades vulnerables, hay proyectos productivos, industriales y turísticos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es*
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectAtrapanieblases_PE
dc.subjectLluvia horizontales_PE
dc.subjectPrecipitaciónes_PE
dc.subjectClimaes_PE
dc.subjectGeoformaes_PE
dc.titleGestión de nieblas como recurso hidrico para proteger el ecosistema de lomas en zonas áridas del distrito de Villa Maria del Triunfo en el año 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline521897es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess