Show simple item record

dc.contributor.advisorMiraval Tarazona, Cayto Didi
dc.contributor.authorAngulo Acosta, Carlos Alberto
dc.contributor.authorAlarcón guerra, Mary del Carmen
dc.contributor.authorTuesta Paredes, Tercero Salomón
dc.date.accessioned2018-03-06T20:05:48Z
dc.date.available2018-03-06T20:05:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherTCO 00976 A61
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2816
dc.description.abstractEn los últimos años, la presencia de instituciones financieras especializadas en micro finanzas en el departamento de Huánuco ha venido creciendo exponencialmente, pues los productos y servicios que ofrecen estas instituciones son de alta calidad y satisfacen las necesidades de financiamiento de la población Huanuqueña, cabe indicar que estas empresas están direccionadas a un segmento especifico de mercado como son el sector emprendedor e informal de la economía. Las Cajas Municipales de Ahorro y crédito se ha constituido en el departamento a fines de la década de los 90, inicialmente se instaló la caja municipal de ahorro y créditos Maynas, años después la Caja municipal ahorro y créditos de Huancayo, posteriormente ya se instalaron las entidades que la actualidad están operando en el mercado como CMACs Santa, Arequipa, Trujillo y Piura, estas entidades constituyen la oferta monetaria dominante en el sector empresarial de la pequeña y micro empresa que ofrece las mejores tasa de interés del mercado y rentabilidad. Pero es también evidente que el financiamiento a este segmento de mercado en los últimos años está siendo saturado por instituciones de segundo piso como las Edpymes, quienes solamente se dedican a la colocación de créditos y no a la captación de fondos, en este sentido la oferta de dinero en el mercado está siendo convulsionada por entidades no especializadas. Un tema clave para el desarrollo del mercado de micro finanzas ha sido la incorporación de una tecnología crediticia adecuada a la realidad de las pymes y los mercados locales donde operan. Los funcionarios de la Caja Municipal Piura señalan que el desarrollo se basa en una tecnología financiera lo que ha permitido una tendencia a la baja en el costo de colocación de los créditos dirigidos al sector de pymes. Esto también lo afirman funcionarios de otras Cajas municipales, quienes explican así el mayor avance logrado por estas instituciones en comparación a la banca comercial en los últimos 15 años. Los extraordinarios niveles de rentabilidad que ostenta la Caja Municipal Piura de propiedad municipal ha desencadenado una severa competencia, proveniente principalmente de las empresas bancarias, con quienes se disputan palmo a palmo los microcréditos y depósitos. Tras culminar 2013 con excelentes resultados, los líderes de la Caja Piura se enfrentan a nuevos desafíos, esencialmente ligados a su veloz expansión. ¿Cuál es el secreto de su éxito? ¿Podrán enfrentarse exitosamente a la banca? ¿Podrán salir airosos ante una nueva crisis internacional? ¿Cuáles son los retos inmediatos? La caja Municipal Piura ha crecido en colocaciones en los últimos cinco años alrededor de 90%, con un promedio anual aproximado de 18%. Este trabajo presenta con los siguientes capítulos: En el CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Que comprende; la descripción del Problema, la Formulación del Problema, el Objetivo General y Específicos, la Justificación e Importancia, las Delimitaciones, la Hipótesis General y Especifica, la Variable, Dimensiones e Indicadores. En el CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: Comprenden los Antecedentes, y las Bases Teóricas. En el CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO: Comprende el Tipo y Nivel de Investigación, el Método de la Investigación empleada, la Población y Muestra, las Técnicas e instrumentos Aplicados en el Trabajo, las Técnicas de análisis de datos, las Técnicas de procesamiento de datos. En el CAPÍTULO IV RESULTADOS: Compren de los Resultados de la investigación, el Análisis e Interpretación. En el CAPITULO V DISCUSION DERESULTADOS: Comprende la Contrastación de los Resultados, y la Contrastación de la Hipótesis. ixes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es*
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectCaja municipales_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.titleDesarrollo y competitividad de la caja municipal de ahorro y crédito Piura, en la región Huánucoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline411066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [396]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess