Show simple item record

dc.contributor.advisorTrujillo Valer, Jhon
dc.contributor.authorSoto Coz, Diana Esther
dc.date.accessioned2018-03-15T15:47:50Z
dc.date.available2018-03-15T15:47:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherPPE 00180 S71
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2844
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene el propósito de develar los efectos socioeducativos que ejercen los programas de entretenimiento de la televisión peruana en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNHEVAL. Se ha identificado a la televisión como un medio masivo que desde que aparición se ha impuesto como transmisor de mensajes, ideologías, entretenimiento entre otras y con el paso de los años la televisión pasó a ocupar un lugar muy importante en la vida de las personas. Los jóvenes de toda condición económico, social e incluso cultural son absorbidos por la tentación de ver programas de televisión que en nuestro país no tienen mucho que ofrecer. Se ha determinado que la mayor parte de los mismos provienen de familias de los sectores medios para abajo y que sus respectivas familias poco pueden hacer para enfrentar el problema. Se ha comprobado que los efectos socioeducativos de algunos programas de entretenimiento televisivos en los estudiantes de educación de la UNHEVAL son negativos debido a que no contribuyen a la práctica de valores, no incentivan la identidad regional, promueven la alienación cultural y no aportan a la formación integral de los mismos. Asimismo, se ha demostrado que los estudiantes de educación de la UNHEVAL mayormente provienen de los sectores medios y pobres y poseen patrones culturales fuertemente influenciados por la programación televisiva nacional y en su mayoría muestran su preferencia por programas de entretenimiento televisivo que no contribuyen a su formación profesional integral. Por último, los estudiantes de educación de la UNHEVAL, en su mayor parte provienen de centros educativos donde no promueven valores, prácticas positivas para su vida, lo que hace que tenga dificultades en su formación profesional. Se ha demostrado también que el Estado, la misma UNHEVAL, junto con su Facultad de Educación, no tienen implementado programas o estrategias orientados e enfrentar el problema, siendo esa su responsabilidad. El estudio recomienda que la tarea de enfrentar el problema, no le corresponde solamente al Estado, sino también, a la comunidad toda: la familia, la iglesia, la comunidad organizada.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectEfectos socioeducativoses_PE
dc.subjectProgramas de entretenimiento televisivoses_PE
dc.subjectEstudiantes de educación UNHEVALes_PE
dc.titleEfectos socioeducativos de los programas de entretenimiento televisivos en los estudiantes de educación de la UNHEVAL: 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación, mención en Gestión y Planeamiento Educativoes_PE
thesis.degree.disciplineEducación, mención en Gestión y Planeamiento Educativoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline191567es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess