Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Mazgo, Ethel Jherifer
dc.contributor.authorÁlvarez Lorenzo, Moisés
dc.date.accessioned2018-04-20T16:17:35Z
dc.date.available2018-04-20T16:17:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTO 00078 A49
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3002
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar si existe la diferencia entre el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la Psidium guajava (guayaba) y Punica granatum (granada) sobre el Streptococcus mutans estudio in vitro. Se realizó un estudio explicativo experimental de tipo cuantitativo. Se preparó el extracto de la Psidium guajava y Punica granatum para luego embeberlo en alcohol etílico rectificado 96º y dejándose macerar por 2 semanas, agitándolos todos los días. Se procedió a la preparación en concentraciones diferentes (100%, 75%, 50%, 25% y 12,5%) colocándolos en un recipiente hasta utilizarlo. Se empleó el método de discodifusión en agar. La cepa fue reactivada en 2 placas de Agar Columbia (Agar sangre), incubada a 37 ºC por 24 horas en microaerofilia. Se tomaron 5 colonias y se transfirieron a un tubo de ensayo con 5 mL de agua destilada estéril, incubada a 37 ºC obtener una turbidez equivalente al 0.5 de la escala de Mc Farland. El sembrado se realizó en 10 placas con agar Müller-Hinton mediante la técnica de difusión, utilizando el extracto etanólico de la Psidium guajava y Punica granatum en concentraciones de 100%, 75%, 50%, 25% y 12,5% y se procedió a la incubación en microaerofilia a 37 ºC, se procedió a la observación y medición a las 24 horas y 72 horas. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 23 versión en español de Windows. Comparando los tipos de extracto etanólico entre la granada y la guayaba presentaron un halo de inhibición promedio de 7.675 y 15.4mm respectivamente, la diferencia de promedios entre los extractos los extractos, mostró diferencia estadísticamente significativa (P<0.05). Se concluye que si existe diferencias entre el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la psidium guajava (guayaba) y el efecto antibacteriano del extracto etanólico de la punica granatum (granada) sobre el Streptococcus mutans estudio in vitro.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectStreptococcus mutanses_PE
dc.subjectPsidium guajavaes_PE
dc.subjectPunica granatumes_PE
dc.subjectActividad antibacterianaes_PE
dc.titleComparación del efecto antibacteriano del extracto etanólico de la Psidium Guajava (guayaba) y Punica Granatum (granada) sobre el Streptococcus Mutans estudio in vitroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de Odontologíaes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess