Show simple item record

dc.contributor.advisorCasimiro Urcos, Consuelo Nora
dc.contributor.authorIberico Lazares, Ángela Amanda
dc.date.accessioned2018-07-09T15:25:27Z
dc.date.available2018-07-09T15:25:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherPIDS 00162 I25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3164
dc.description.abstractLa transformación de la enseñanza superior que experimenta el área de la salud y enfermería, ha impulsado a reflexionar sobre la estrategia de educación, en función de los aprendizajes. Es notable el esfuerzo de las universidades para introducir cambios, y generar nuevas estrategias metodológicas que permitan el desarrollo de profesionales competentes. La educación y formación en salud es compleja, más en enfermería, pues requiere de la incorporación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para formar profesionales en el área, además de estrategias que permitan una evaluación integral de los resultados de ese aprendizaje. Por ello en ese proceso, la enfermera docente, considera, y muchas veces de forma empírica, el método de casos, pues le permite el desarrollo de diferentes dimensiones como la cognitiva, procedimental y actitudinal, que a la larga fomenta el logro de competencias. El presente estudio “Eficacia del Método de Casos en el Aprendizaje de las Internas de Enfermería de la UNMSM”, buscó determinar la eficiencia del método de casos para la mejora de los procesos de aprendizaje. La investigación de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, contó con una muestra de 32 internas, en los que se compararon dos estrategias de enseñanza, el método de casos y la clase magistral. Los resultados permitieron comprobar que tanto el método de casos como la clase magistral son eficaces en el aprendizaje en las dimensiones cognitiva, procedimental y actitudinal, sin embargo, no existe diferencia estadísticamente significativa, entre ellas. Considerando que ningún método, por sí solo, es eficaz y requiere una dinámica variable en el aprendizaje del estudiante.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectMétodo de casoses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.titleEficacia del método de casos en el aprendizaje de las internas de enfermeríaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline131047es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess