Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Castillo, Carlos Alberto
dc.contributor.authorSusanivar Soto, Gelem Marcos
dc.date.accessioned2018-10-18T14:21:46Z
dc.date.available2018-10-18T14:21:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTMV 00260 S96
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3469
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Cooperativa Comunal de Vicco, con 442 vacunos de raza Brown Swiss, explotados bajo sistema de crianza extensiva. Se seleccionaron una muestra de 142 vacunos; (n1=82) vacas productoras y (n2=60) vacas no productoras; con el objetivo de determinar la prevalencia de helmintiasis, carga parasitaria (huevos y larvas) y asociaciones más relevantes. El análisis coprológico se realizó con tres técnicas: Mcmaster, Sedimentación y Baerman. No se encontró ningún huevo con la técnica de Baerman, la interpretación se realizó con la técnica de sedimentación, la media muestreal fue mayor a la de Mcmaster, sin embargo no existió diferencia significativa (p=0.242). En el recuento de larvas no se encontró ninguna con la técnica de Mcmaster, la interpretación se realizó con la técnica de Baerman por ser más sensible que la técnica de sedimentación (p=0.004). Se obtuvo una prevalencia de huevos Strongylida de 43.7% 187 hpg); siendo en vacas productoras 43.8 % y en vacas no productoras 43.4 %. La prevalencia de larvas Haemonchus spp de 18.3 % ; siendo en vacas productoras de 17.1 % y en vacas no productoras de 20 %. La carga parasitaria de huevos Strongylida fue de 81.69 ± 10.22 Hpg; siendo en vacas productoras 194.94 ±21.43 Hpg y en vacas no productoras 176.92 ±20.98 Hpg, no existiendo diferencia significativa (p=0.676). La carga parasitaria de larvas (L3) Haemonchus spp fue de 17.61 ± 3.78 Lpg; siendo 90 ±76.66 Lpg en vacas productoras y 95.83 ±35.64 Lpg en vacas no productoras, no existiendo diferencia significativa (p=0.725). La finalidad de esta investigación es mejorar y compensar el interés de un mejor manejo, cuidado y sanidad de los ganados de la Cooperativa Comunal de Vicco, y poder implementar un programa eficiente de control de las parasitosis.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectHelmintiasises_PE
dc.subjectCarga parasitariaes_PE
dc.subjectStrongylidaes_PE
dc.subjectHaemonchus sppes_PE
dc.subjectSedimentaciónes_PE
dc.subjectBaermanes_PE
dc.titlePrevalencia de la Helmintiasis en vacas brown swiss de la cooperativa comunal de Vicco - Cerro de Pasco, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinarioes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline841048es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [299]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess