Show simple item record

dc.contributor.advisorFonseca Livias, Abner Alfeo
dc.contributor.authorDuran Arteaga, Augusto Victor
dc.date.accessioned2018-11-13T21:17:26Z
dc.date.available2018-11-13T21:17:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherPIDS 00180 D98
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3544
dc.description.abstractEl estudio titulado: “Prevalencia de Helicobacter pylori en la incidencia de cáncer gástrico en pacientes de consulta externa de Gastroenterología, Hospital Marino Molina Scippa, EsSalud, Comas-Lima 2012-2016” Tiene por objetivo: Determinar la relación entre Prevalencia de Helicobacter pylori en la incidencia de cáncer gástrico en pacientes de consulta externa de Gastroenterología, Hospital Marino Molina Scippa, Comas-Lima 2012-2016. Metodología es de tipo observacional, correlacional de corte transversal, orientada al conocimiento al diagnóstico de Infección por Helicobacter pylori. Conocer las repercusiones de la infección por sexo, edad, y patología Gastrointestinal más frecuentes como son gastritis y/o Duodenitis, Dispepsia recurrente, Ulcera duodenal, Enfermedad por reflujo y Cáncer Gástrico, esta última de enorme impacto para la salud, la economía y la sociedad. Para el estudio, se utilizó la prueba del test de aliento cuyo resultado positivo es cuando se encuentra >3.5 u delta estandarizado a nivel mundial. Resultados: Participaron del estudio 2987 pacientes que acudieron a la consulta durante los años 2012 al 2016, cuya prevalencia por la prueba fue mayor para el año 2013, con 1315 pruebas en relación a la mayor disponibilidad de pruebas. Del total a quienes se les indico la realización de la prueba resultó positiva en 1549 (51.86%) y negativa en 1438 (48.14%) y de los positivos 2016 fueron mujeres (67.49%) que acuden más a la consulta médica y sexo masculino 971 (32.55), las edades de mayor prevalencia estuvo en el rango de 30 a 39 años, 358 (23.1%) seguido de 40 a 49 años 336 (21.69%) y de las patologías más prevalentes resulto la Gastritis y/o Duodenitis con 923 (59.5%) seguido de la Dispepsia recurrente con 522 (33.69%) y con Cáncer Gástrico 20 (1.3%) de riesgo intermedio según estándar internacional. Conclusión: Los resultados muestran que la prevalencia de infección por Helicobacter pylori son variables, con predominio del sexo femenino, mayor afectación de la población adulta económicamente activa, así como mayor prevalencia de gastritis y/o Duodenitis y como de gran interés e impacto los casos de Cáncer Gástrico.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectTest de alientoes_PE
dc.subjectCáncer gástricoes_PE
dc.subjectHelicobacter pylories_PE
dc.subjectEnfermedad gastrointestinales_PE
dc.titlePrevalencia de Helicobacter pylori en la incidencia de cáncer gástrico en pacientes sintomáticos consulta externa Gastroenterología Hospital Marino Molina Scippa, EsSalud, Comas - Lima 2012 - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline131047es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess