Show simple item record

dc.contributor.advisorVillavicencio Guardia, Pedro Getulio
dc.contributor.authorSaquicoray Ávila, Pedro Pablo
dc.date.accessioned2018-11-20T21:05:06Z
dc.date.available2018-11-20T21:05:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTDr.ES Pedro Pablo Saquicoray Ávila
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3583
dc.description.abstractAl abordar el tema de la interculturalidad relacionada al desarrollo sostenible en América Latina, lo hacemos partiendo de enunciar sintéticamente que la interculturalidad es un proceso de convivencia entre grupos humanos diferentes conviviendo en un entorno compartido. No es una situación estática, hay que estar preparado para los cambios; no es siempre armonioso, puede haber conflictos. Propone elementos que a muchas personas pueden parecer “extraños” o “innecesarios” como: el Respeto y Dialogo. Así, debemos partir de una precisión que nos parece sumamente importante como aproximaciones teórico-metodológicas correlacionadas con la intencionalidad del autor. En primer lugar, la interculturalidad nos lleva a entenderla como una postulación ciudadana superior desde sus pueblos oriundos en escenarios globales, por ello coincidimos con Norma Fuller cuando señala: “Uno de los debates más importantes en la actualidad gira en torno la posibilidad de construir sistemas políticos que combinen el respeto a los derechos ciudadanos (libertad, igualdad, equidad) con el reconocimiento de la diversidad cultural. Este tema se ha vuelto más urgente en las últimas décadas debido a la intensificación de las interacciones entre diferentes culturas (globalización), a la emergencia de movimientos sociales fundados en el reclamo del reconocimiento de la diferencia como derecho individual y colectivo y al surgimiento de un nuevo consenso en torno a la legitimidad de las llamadas políticas de identidad, de la diferencia y/o de reconocimiento. Como consecuencia, existe una tendencia global a ver los pueblos originarios, culturas y grupos étnicos como conjuntos con derechos colectivos diferenciados que necesitan espacios equitativos de manifestación y representación en la esfera pública.”1 De otro lado tenemos que la intercultura pretende y favorece la toma de conciencia de un mundo global e interdependiente, accediendo a claves de desigualdad económica y a la necesidad de paliar las desventajas. Enseña a afrontar los conflictos de forma positiva, no negando que existen y son reales, asumiendo que pueden ser motor del cambio para mejorar. Desarrolla relaciones horizontales y promueve la sintonía y empatía. Reconoce el valor de la diversidad y la oportunidad de realizar sinergias a partir de percepciones y experiencias diferentes.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectInterculturalidades_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectAmérica latinaes_PE
dc.titleLa interculturalidad y su relación con el desarrollo sostenible de América Latina, caso Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Económicas y Sociales
thesis.degree.disciplineCiencias Económicas y Sociales
dc.subject.ocdeEconomía
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni22406521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-4640-6711es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess