Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna Ramos, Eusebio
dc.contributor.authorCuellar Evangelista, Luis Alberto
dc.date.accessioned2018-12-07T16:45:14Z
dc.date.available2018-12-07T16:45:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTCO 01038 C95
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3662
dc.description.abstractLa devaluación del sol peruano frente al dólar americano registrada el año 2015, la provocado en ciertos casos sobreendeudamientos. Además que la desaceleración económica registrada el mismo año no ha permitido mantener sus ingresos económicos. Esa situación, es precisamente la que se refleja en las cifras de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa, habiéndose presentado en muchos casos problemas de morosidad en este grupo de colocaciones. En este sentido, la agencia de Crediscotia Financiera S.A. de Huánuco, en vista de haberse arriesgado sus colocaciones a pesar del sobreendeudamiento tiene que reducir la morosidad en este sector con el fin de evitar el riesgo de incobrabilidad, lo que ha sido motivo del presente estudio para determinar la incidencia del sobreendeudamiento en la morosidad. Cada día se escuchan más voces de alerta sobre la posibilidad de gestación de una burbuja financiera en el segmento MYPES en el Perú, producto del riesgo crediticio asociado al riesgo de sobreendeudamiento, entendido éste como el "nivel de endeudamiento en el sistema financiero que, por su carácter excesivo respecto de los ingresos y de la capacidad de pago, pone en riesgo el repago de las obligaciones de los deudores minoristas" (Resolución SBS N° 6941-2008) (1). Sin embargo, para tener una mediana claridad de sí realmente tal fenómeno se estaría incubando o no, habría que realizar un análisis de los episodios de sobreendeudamiento de épocas recientes, para identificar patrones de comportamiento y buscar su correlato en la realidad actual, en este el posible correlativo sería la morosidad. Según los analistas económicos del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú (2), cuando una economía aminora su ritmo de crecimiento, las primeras en sentir el impacto de esa desaceleración son las unidades productivas de menor tamaño. Esa situación es precisamente la que se refleja en las cifras de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa que contiene el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR). Así, durante el 2015 no solo se desaceleró la expansión de los créditos para estas compañías, sino que además estos préstamos registran niveles de morosidad mayores al promedio del sistema financiero.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.format.extent81es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectSobreendeudamientoes_PE
dc.subjectMorosidades_PE
dc.subjectMicro y pequeñas empresases_PE
dc.titleIncidencia del sobreendeudamiento en la morosidad del crédito a las micro y pequeñas empresas en Crediscotia Financiera S.A. - agencia Huánuco, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline411066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [396]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess