Show simple item record

dc.contributor.advisorPasquel Loarte, Lorenzo
dc.contributor.authorPalpa Inga, Robert Máximo
dc.date.accessioned2018-12-17T16:50:14Z
dc.date.available2018-12-17T16:50:14Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherPGS Palpa Inga Robert Máximo
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3763
dc.description.abstractLa caries dental continua siendo el principal problema de salud bucal tanto de los niños como de las personas adolescentes y adultos jóvenes, sus consecuencias van desde la destrucción de los tejidos dentarios, hasta la inflamación e infección del tejido pulpar, lo que acarrea una pérdida de la vitalidad dentaria. Por otro lado, el uso del flúor en la prevención de la caries dental es una práctica muy extendida y de larga data en la profesión odontológica. La investigación científica ha determinado que no existe otra medida en prevención primaria más eficiente, más simple y de menor costo dirigida a combatir la caries dental como el uso de los fluoruros. En nuestro país se ha venido aplicando diversas estrategias de fluorización a si podemos mencionar la fluorización de la sal, enjuagatorios de fluoruro de sodio al 0.2%, y topicaciones de flúor. En ese sentido, una de las fórmulas de aplicación más utilizadas por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal viene a ser las topicaciones de fluoruro en gel (fluoruro acidulado 1.23%) específicamente en escolares y para lo cual se ha utilizado diferentes métodos como las cubetas de stock y últimamente la técnica de autocepillado que es la empleada por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal. Sobre lo expuesto, fue necesario investigar la efectividad de los efectos del fluoruro en gel como agente en el primer nivel de atención de salud oral, en una población beneficiaria de escolares. Por todo ello la importancia en desarrollar el proyecto de investigación titulada: efectividad de las topicaciones con flúor-gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de santa rosa de Ocopa – año 2014. Después de revisar el marco teórico relacionado con el tema, surge la pregunta de investigación. ¿Cómo verificar la efectividad de las topicaciones de flúor – gel (fluoruro fosfato acidulado) en la prevención de la caries dental, después de haber aplicado un año antes en una población de escolares que asisten a las Instituciones Educativas “ Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa durante el 2014?. El objetivo principal fue investigar las condiciones de salud bucal de los escolares del Distrito de Santa Rosa de Ocopa, mediante la implementación de estrategias de prevención e intervención, para lo cual en El presente estudio buscó determinar la efectividad de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental. El tipo de investigación corresponde a un método de estudio experimental, tipo de investigación prospectivo, nivel de investigación explicativa. La población Constituido por todos los escolares de las Instituciones Educativas; “Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa. Población: Constituido por todos los escolares de 7 años de edad de ambos sexos de las Instituciones Educativas; “Pio Sarobe” y “Javier Heraud” del Distrito de Santa Rosa de Ocopa – 2014.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.format.extent62es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectTopicaciones con fluores_PE
dc.subjectCaries dentales_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.titleEfectividad de las topicaciones con Fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Santa Rosa de Ocopa - año 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública y Gestión Sanitariaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública y Gestión Sanitariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline021687es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess