Show simple item record

dc.contributor.advisorOstos de la Cruz, Florencio
dc.contributor.authorQuispe Galindo, Lucy
dc.date.accessioned2019-01-14T15:44:04Z
dc.date.available2019-01-14T15:44:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherPGA00064Q77
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3839
dc.description.abstractSe estima que en Perú, cada año 5 toneladas de baterías terminan en la basura. Por ello, desde 2015 con el objetivo de que los teléfonos celulares no terminen en los basureros tradicionales, las empresas de telefonía móvil llevan a cabo campañas de reciclaje para evitar que estos aparatos que contienen sustancias tóxicas como cadmio y níquel, queden expuestos y provoquen daños a la salud del ser humano y al medio ambiente. Estudio de investigación: Descriptivo-correlacional, de corte transversal. Muestra: Fue no probabilística de 60 trabajadores por conveniencia de la investigadora.Se utilizó 02 cuestionarios: Variable independiente: Contaminación ambiental en las actividades económicas; y para la variable dependiente, las enfermedades ocupacionales contaminantes, ambas variables con sus respectivas variables intervinientes. Ambos cuestionarios fueron evaluados por juicios de expertos en el tema y sometido a prueba de confiabilidad de Cronbach. Los resultados: Demostraron que el valor X²c es mayor al X²t rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alterna. Por tanto: Comparando los valores t hallada y crítica observamos que: 5.87 es mayor que 2.002. En consecuencia se rechaza la hipótesis nula.Conclusión: Existe una relación alta con un valor de r = 0.61 directa y significativa entre la contaminación ambiental en las actividades económicas con las enfermedades ocupacionales contaminantes.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent85es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectContaminación Ambientales_PE
dc.subjectActividades económicases_PE
dc.subjectEnfermedades ocupacionaleses_PE
dc.titleContaminación ambiental en las actividades económicas y enfermedades ocupacionales contaminantes en los trabajadores de las Malvinas Av. Argentina 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline521897es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess