Show simple item record

dc.contributor.advisorBernardo Tello, Alcides
dc.contributor.authorCalderon Atencio, Yerson Royer
dc.contributor.authorCrispin Santiago, Dania Elizabeth
dc.contributor.authorEspinoza Cabello, Diana Elizabet
dc.date.accessioned2019-02-01T14:12:44Z
dc.date.available2019-02-01T14:12:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTCO 01045C21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3920
dc.description.abstractEn la presente investigación se realiza la descripción ya análisis del flujo de los costos en un sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas y se contrasta con el sistema de costeo tradicional que llevan los costos en forma general. Se utilizaron métodos y técnicas de investigación para llegar a conclusiones contundentes. Para llegar a solucionar la problemática y el contraste de los objetivos e hipótesis planteadas, el trabajo se ha desarrollado en los siguientes capítulos: El capítulo I: Contiene EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se presenta el planteamiento del problema el mismo que constituye la base del trabajo de investigación, objetivos, justificación e importancia, delimitaciones, hipótesis y variables de la investigación.El capítulo II: contiene EL MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN: Antecedentes relacionados con la investigación las bases teóricas y términos básicos. El capítulo III: contiene EL MARCO METODOLÓGICO: El tipo de investigación, el método, diseño y esquema de la investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección y tratamiento de datos, los instrumentos de recolección de datos, fuentes y el procesamiento y presentación de datos. El capítulo IV: contiene LOS RESULTADOS: presenta los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, cuadros, gráficos, e interpretación. El capítulo V: contiene LA DISCUSIÓN DE RESULTADOS: se representa la contratación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la prueba de hipótesis general y la prueba de hipótesis específicas. Finalmente se presenta conclusiones, recomendaciones y como colofón de la tesis la bibliografía, el cuestionario de preguntas de las encuestas aplicadas y la matriz de consistencia.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent122es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectControl internoes_PE
dc.subjectSistemas administrativoses_PE
dc.subjectPresupuesto Logísticoes_PE
dc.titleEl control interno en los sistemas administrativos de presupuesto logística y contabilidad en la Municipalidad Provincial de Ambo-Periodo 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline411066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [396]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess