Show simple item record

dc.contributor.advisorVillavicencio Guardia, Pedro Getulio
dc.contributor.authorGutiérrez Zevallos, Ralph Eloy
dc.date.accessioned2019-03-06T14:33:20Z
dc.date.available2019-03-06T14:33:20Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherPGS 00138G96
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/4062
dc.description.abstractEl Objetivo de la investigación es caracterizar la polifarmacia en los pacientes adultos mayores de la Subgerencia de Atención Domiciliaria de ESSALUD, en el Distrito de San Martin de Porres - Lima, 2013. Se realizó un estudio de tipo Observacional, Transversal, Retrospectivo y Descriptivo, fijando como primera atención la realizada entre los meses de enero a diciembre de 2013. Se cuantifican y caracterizan la prestación de salud y prescripciones de cada paciente adulto mayor. El diseño de investigación es no experimental. La población está constituida por pacientes adultos mayores, y la muestra es de 828 pacientes. La información secundaria fue extraída de las bases de datos del sistema informático que utiliza la Sub Gerencia de Atención Domiciliaria de ESSALUD, en este caso, se trabajó con el módulo de consulta de datos familiares y de farmacia. Se estudio a 828 pacientes, con una media de edad de 80.39 años ± 6.89 años, con predominio de 57.97% de mujeres y el 94.93% con polifarmacia. El 44.1% consume medicamentos entre (4 – 7), de los cuales el 55.3% son de sexo femenino y un 44.7% a sexo masculino; el 95% de polifarmacia corresponde a prescripción médica, con una p = 0.891, concluyendo que la polifarmacia no se relaciona directamente con la automedicación de los pacientes adultos mayores. El Ácido acetilsalicílico 100 mg (5.2%) es el medicamento de mayor consumo, el consumo promedio por paciente es de 7.87 medicamentos. Se tiene un 12.4% con hipertensión esencial primaria que se prescribe principalmente con Enalapril 10 mg (213). El 24.2% ASA o AINEs / ASA o AINEs con interacción fármaco - fármaco tipo D que debe ser evitada en adultos mayores.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent129es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectPolifarmaciaes_PE
dc.subjectAdultos mayoreses_PE
dc.subjectAtención Domiciliariaes_PE
dc.titleCaracterísticas asociadas a la polifarmacia en los adultos mayores de la sub gerencia de atención domiciliaria de ESSALUD del Distrito de San Martín de Porres,2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública y Gestión Sanitariaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública y Gestión Sanitariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline021687es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess