dc.contributor.advisor | Cordova Ruiz, Ruth Lida | |
dc.contributor.author | Panduro Rojas, Bertha | |
dc.date.accessioned | 2019-07-23T15:16:58Z | |
dc.date.available | 2019-07-23T15:16:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | 2OB.AR006P23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4627 | |
dc.description.abstract | La investigación fue realizada en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, con el objetivo de comparar la diferencia de la probabilidad de riesgo y de complicaciones en gestantes adolescentes y adultas. Hospital Amazónico de Yarinacocha, de Enero a Diciembre, durante el periodo 2017; con un tipo de estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico que obedece a un diseño relacional, en el que se relacionó la probabilidad de riesgo y complicación materna en gestantes adolescentes y adultas; la muestra estuvo constituida por 260 gestantes entre adolescentes y adultas atendidas en el referido hospital, mediante la fórmula de comparación de dos grupos basados en una variable categórica. La técnica fue el estudio es la documentaria y el instrumento fue una ficha de recolección de datos, validada por juicio de 05 expertos y con un Alfa de Cronbach igual a 0,849 que indica fuerte confiabilidad; los principales resultados son: la edad en años con un promedio de 21 años, el 38,5% de las adolescentes y el 37,7% de las adultas la vía de culminación de parto es cesárea; con un valor p = 0,521 decimos que no existe diferencia en la probabilidad de riesgo de enfermedad hipertensiva, con un valor p = 0,404 decimos que no existe diferencia en la probabilidad de riesgo de anemia, con un valor p = 1,00 decimos que no existe diferencia en la probabilidad de riesgo de desprendimiento prematuro de placenta, con un valor p = 0,296 decimos que no existe diferencia en la probabilidad de riesgo de infección de tracto urinario, con un valor p = 0,440 decimos que no existe diferencia en la probabilidad de riesgo de parto pre-término o prematuro en las gestantes adolescentes y adultas; concluimos que al realizar la comparación de la diferencia de la probabilidad de riesgo de complicaciones en gestantes adolescentes y adultas, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, encontramos que no existe diferencia. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 103 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Embarazo | es_PE |
dc.subject | Factores de riesgo | es_PE |
dc.subject | Patologías | es_PE |
dc.title | Complicaciones maternas y probabilidad de riesgo del embarazo en adolescentes y mujeres adultas del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia | |
thesis.degree.name | Especialista en Obstetricia. Mención en Alto Riesgo en Obstetricia | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | Obstetricia y Ginecología | |
dc.publisher.country | PE | |