Duración del periodo expulsivo en primigestas y su relación con el Apgar recién nacido a termino, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha - Pucallpa. 2018

View/ Open
Date
2019Author
Loayza Berrio, Janeth Talía
Puente Ayala, Jhodith Jhovana
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación tuvo como objetivo conocer la relación de la duración del periodo expulsivo en primigestas y el Apgar del recién nacido a término, atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha-Pucallpa.2018. El estudio fue relacional, observacional, retrospectivo, transversal y analítico durante el periodo 2018. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, la muestra estuvo conformada por 254 historias clínicas. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos (historias clínicas), se realizó un análisis bivariado y para el análisis inferencial con la prueba estadística Chi cuadrado cuyo valor p es < de 0.05. Dichos resultados fueron: con periodos expulsivos mayores a 30 minutos existe 2,4% de recién nacidos con Apgar menor a 7 al minuto y 0,4% de recién nacidos con Apgar menor a 7 a los 5 minutos. Se concluyó que la duración del periodo expulsivo en primigestas se relaciona de manera significativa en los resultados del Apgar, con periodos expulsivos de 1 a 2 horas existe 0,4% de recién nacidos con Apgar de 0-3 al minuto y 0,4% de recién nacidos con Apgar de 4-6 a los 5 minutos.
Collections
- Tesis de Pregrado [290]