Show simple item record

dc.contributor.advisorAngulo Chavez, Alember
dc.contributor.authorCoz Ventura, Karlota
dc.contributor.authorFuentes Beteta, Katy Luz
dc.contributor.authorBaldeon Simeon, Yisela Bertmely
dc.date.accessioned2019-10-29T19:46:22Z
dc.date.available2019-10-29T19:46:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTCO01115C86
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/4902
dc.description.abstractEn las Municipalidades de la Región Huánuco, y en todo el País, la importancia de tener un buen manual de control, se ha ido incrementado en el transcurso de los años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan, pues de ello dependen para mantenerse en un funcionamiento correcto de las actividades. Es importante resaltar que las municipalidades que aplique controles internos en sus operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, nuestra investigación tiene como objetivo: Diseñar Manuales Actualizados de Control Interno para el fortalecimiento del Área de Tesorería de la Municipalidad Distrital de Obas, los métodos utilizados son: Método de Observación.- Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en la realidad del sistema de control interno, en el Área de Tesorería; Método Inductivo, Este método se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a la conclusión y premisas generales que pueden ser aplicados al proyecto de investigación; Método Deductivo.- Proceso de conocimiento que se inicia en la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general a estudiar y/o investigar; Diseño y Esquema de la Investigación, Es importante destacar que en vista, de que la población es pequeña, no se utilizó la técnica de muestreo, si no que fue estudiada en su totalidad. Finalmente se concluye que: se ha Diseñado un Manual Actualizado de Control Interno para el Área Tesorería, que permitirá fortalecer la operatividad y funcionabilidad de acuerdo con las normas de tesorería vigentes, en las Municipalidades Distritales de la Provincia de Yarowilca.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent157es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectControl internoes_PE
dc.subjectFortalecimientoes_PE
dc.subjectTesoreríaes_PE
dc.titleDiseño de control interno para el fortalecimiento del área de tesorería de la municipalidad distrital de Obas, provincia de Yarolwilca, región Huánuco, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline411066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [396]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess