dc.contributor.advisor | Quiñones Flores, Mitsi Marleni | |
dc.contributor.author | Aguirre Ricapa, María del Pilar | |
dc.contributor.author | Cantaro Pasquel, Katherin Guadalupe | |
dc.contributor.author | Gurkaco Justiniano, Alejandrina | |
dc.date.accessioned | 2016-10-25T13:40:53Z | |
dc.date.available | 2016-10-25T13:40:53Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TFO 00233 A32.pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/506 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo evaluar la eficacia del aceite de copaiba en la cicatrización de la episiorrafía en puérperas atendidas en el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García 2012-2013". EI tipo de investigación fue prospectivo, longitudinal, experimental. La muestra estuvo constituida por 60 puérperas: Grupo Experimental 30 puérperas con episiorrafía y Grupo control 30 puérperas con episiorrafía. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el cuestionario y la ficha clínica de observación y tratamiento. La hipótesis comprobada fue Hi, para la prueba de significancia se utilizó el CHI cuadrado, obteniendo P: a 0.05= 3.84< 60.6. Los resultados obtenidos fueron que después de la aplicación el 80% presentaron cicatrización al 100% durante 7 días tratamiento. Por otro lado, el grupo control un 83.3% no evidenciaron cicatrización antes de la evaluación observativa y después del monitoreo de los 7 días el 16.7% presentaron cicatrización al 100%. Una de nuestras conclusiones es enfatizar y concientizar a los profesionales de obstetricia que atiendan puérperas que presentan episiorrafía, sobre los beneficios que proporciona el aceite de copaiba para obtener una cicatrización adecuada sin complicaciones alguna, donde es una medicina alternativa | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Aceite de copaiba | es_PE |
dc.subject | Cicatrización de la episiorrafía | es_PE |
dc.title | Aceite de copaiba en la cicatrización de la episiorrafía en puerperas atendidas en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García 2013 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.name | Obstetra | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 22475878 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6875-2944 | es_PE |
renati.discipline | 914018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |