El APGAR neonatal en relación al Comportamiento de la variabilidad cardiaca fetal en gestantes a termino con pre-eclampsia atendidas en el Hospital Hermilio Valdizan de Huánuco. Enero- diciembre. 2018
Abstract
El estudio tiene como objetivo, determinar la relación del Apgar con el
comportamiento de la variabilidad cardiaca fetal en gestantes a termino con
pre-eclampsia atendidas en el Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco. Enerodiciembre.
2018; el cual se desarrolló mediante un estudio del nivel descriptivo
correlacional, tipo de investigación observacional, retrospectivo, trasversal. La
población, estuvo conformada por todas las gestantes con diagnóstico de
preeclampsia que acudieron al servicio de gestantes con complicaciones del
Hospital Regional Hermilio Valdizán y la selección de la muestra se determinó
mediante un muestreo no probabilístico en la modalidad intencionada. La
técnica de estudio fue el análisis documental y como instrumento una ficha de
recolección de datos elaborada por el investigador a propósito de las variables
estudiadas. Los resultados demostraron que el 82,4% de la población
presentaron variabilidad cardiaca fetal normal, mientras que el 17,6% una
variabilidad oscilante baja. La vía de culminación del parto fue por cesárea
82,4% y vaginal el 17,5%. El apgar fue normal 79.4%, depresión leve 17.6% y
depresión severa 2,9%. EL análisis de la asociación entre el Apgar y la
variabilidad cardiaca fetal fue estadísticamente significativo, con un resultado
de Chi cuadrado de 12,083 y un p-valor de 0,002 se concluyó que el apgar
está relacionado significativamente con el comportamiento de la variabilidad
cardiaca fetal en gestantes a termino con pre-eclampsia.
Collections
- Tesis de Pregrado [338]