La formación en valores en niños del nivel primaria de la institución educativa N° 32925 Rene Guardian Ramírez, Huánuco 2019
Abstract
Según la última encuesta nacional de El Comercio, hecha por Ipsos Perú en el año 2018, el 42% de los peruanos cree que la principal causa de inseguridad es la ineficiencia y la corrupción del sistema judicial. La falta de valores y principios está a la par (42%). Les siguen la carencia de leyes adecuadas (39%) y la ineficiencia y la corrupción policial (37%). (EL COMERCIO, 2018, p. 11), asimismo, se puede manifestar que en estos tiempos de globalización, desarrollo económico, desarrollo tecnológico, y todo lo que tiene que ver con el crecimiento en nuestro país por desgracia no se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad, sino es opacado por la práctica de los antivalores, valores estructurados en la sociedad peruana que se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero y sin compasión ni remordimiento alguno, donde el sentimiento de vergüenza, honor y culpa, ha desaparecido. Los valores son convicciones profundas en los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta; tal como sosotiene. Fichter, J. 2017, p. 55) “los valores son los criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad total y la pérdida de valores, por cualquier causa, termina en la insensibilidad, en la falta de respeto, en la ausencia de honestidad, y en la falta de justicia. Lamentablemente, en la actualidad los antivalores ya han invadido con creces todos los sectores: familiar, social, político, económico, cultural y religioso. Estas características generan confusión, desorientación y conductas nocivas e incluso patológicas. Es más, en las aulas e instituciones educativas del primaria, en donde se están formando los ciudadanos del futuro en nuestro país. En el ámbito familiar: maltrato y respeto entre la pareja, feminicidios, asesinados, atracos, robos asaltos, ya casi es común en nuestros tiempos, es más ya casi no hay amor hacia los hijos, a los padres, a los abuelos; en los medios de comunicación: La información de lo cotidiano cargada de antivalores. Las emisiones que difunden estereotipos basados en una sociedad mercantilista y de consumo; promovido y diseñado por la industria, en los espacios públicos: falta de seguridad ciudadana motivada por el vandalismo, robo, generando desconfianza y desesperación. Y por desgracia, esta dolencia también está presente en el sector político, que no se escapa de la podredumbre moral que nos aqueja. Los políticos que deberían hacer un buen trabajo por el bien de la sociedad, en muchos casos, poseen poca o una nula vocación de servicio y solo velan por sus intereses personales, convirtiéndose en seres ambiciosos y egoístas, perdiendo así el valor de la solidaridad y amor por el prójimo, valores humanos que se han venido predicando a lo largo de la historia de la humanidad pero que, lamentablemente, no se ven reflejados en la realidad.
Collections
- Tesis de Pregrado [229]