Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.

View/ Open
Date
2020Author
Olortín Valentin, Alex
Chuquiyauri Rafael, Elvin Keler
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se evaluó las propiedades mecánicas más importantes
del concreto (compresión y módulo de elasticidad) al incrementar su temperatura por
exposición directa al fuego tomándose como grupo control a temperatura ambiente.
Según lo planteado el nivel de esta investigación es correlacional, y el tipo de
investigación es experimental, el diseño de investigación se realizó usando el diseño
completamente al azar (DCA) con el análisis de varianzas (ANOVA).
El diseño de mezcla del concreto se hizo de acuerdo con la normativa ACI, usando
los siguientes materiales: agregado fino y grueso de la cantera de Andabamba -
Huánuco, cemento portland Tipo I y agua potable; inicialmente se determinó las
propiedades físicas de los agregados para el diseño de mezcla, luego se procedió a la
fabricación del concreto con relación agua/cemento 0.62, 0.55 y 0.45; las probetas
fueron curados por 28 días.
Se plantearon 03 grupos experimentales y un grupo control con el objetivo de
determinar la resistencia a la compresión y el módulo elástico. Los grupos
experimentales están definidos por T1 (de 190 a 210°C), T2 (de 390 a 410°C) y T3
(de 580 a 600°C); para cada uno de estos grupos se definió un tamaño de muestra de
7 para resistencia a la compresión y 3 para el módulo elástico. Las muestras para la
resistencia a la compresión fueron de 6”x12” y en total se fabricaron 84 unidades,
Las muestras para el módulo elástico fueron de 4”x8” y en total se fabricaron 36
unidades.
Las mediciones de temperatura se realizaron con el termómetro infrarrojo SCAM
TEMP 440 adaptado con una termocupla tipo “K” para registrar temperaturas
mayores, los ensayos de resistencia a la compresión se realizaron en la máquina de
compresión y los ensayos de módulo de elasticidad se realizaron en la maquina
universal adaptando el deformímetro LVDT; los equipos son del laboratorio de
estructuras y mecánica de suelos de la UNHEVAL, todos con certificado de
calibración vigente.
Habiendo realizado los ensayos respectivos se determinó que el incremento de
temperatura por exposición al fuego del concreto disminuye la resistencia a la
compresión y módulo de elasticidad, para T1 la resistencia a la compresión en
promedio disminuye 21.48%, para T2 la resistencia a la compresión en promedio
disminuye 39.69%, y para T3 la resistencia a la compresión en promedio disminuye
63.62%; para T1 el módulo elástico en promedio disminuye 33.95%, para T2 el
módulo elástico en promedio disminuye 56.00%, y para T3 el módulo elástico en
promedio disminuye 74.42%, todos resultados promedio considerado diseño de
concreto con a/c=0.62, 0.55 y 0.45.
Collections
- Tesis de Pregrado [277]