Depresión postparto, asociado a la planificación del embarazo en adolescentes primigestas, atendidas en el centro de salud “Aparicio Pomares” – Huánuco, 2019.
Abstract
El objetivo de la investigación fue: Conocer la asociación entre la depresión
postparto y la planificación del embarazo en adolescentes primigestas
atendidas en el centro de salud “Aparicio Pomares”– Huánuco. 2019. Se
realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico;
con un nivel relacional y diseño no experimental. La población estuvo
conformada por 53 puérperas adolescentes primigestas del centro de salud
Aparicio Pomares, a quienes se les aplicó el test de Edimburgo obteniendo
una muestra de 30 puérperas con depresión post parto; para la recolección
de datos como instrumento se utilizaron la escala de Edimburgo y un
cuestionario sobre la planificación del embarazo. Los resultados obtenidos
fueron: de 53 puérperas estudiadas, 30 (56,6%) presentaron depresión
postparto, mientras que, 23 de ellas (43,4%) no presentaron depresión
postparto. Se realizó la prueba estadística Chi cuadrado cuyo valor p es < de
0.05. Dichos resultados fueron: el grupo etario conformado por adolescentes
entre 17 a 19 años (adolescencia tardía) presentan mayor riesgo de depresión
postparto con un porcentaje de 83,3%, con estado civil soltera (56,7%). La
incidencia de la planificación del embarazo es alta para aquellas adolescentes
que no planificaron su embarazo (80%). Por lo expuesto se concluye que la
depresión postparto está asociada a la planificación del embarazo en
adolescentes primigestas en el centro de salud Aparicio Pomares.
Collections
- Tesis de Pregrado [290]