dc.contributor.advisor | Narro Jara, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Güere Rivera, Jimy Alex | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T16:17:46Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T16:17:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.other | TIC00224G86 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6062 | |
dc.description.abstract | En el mundo el concreto es el material más ampliamente utilizado en la industria de la
construcción debido a su versatilidad para adoptar prácticamente cualquier forma, bajo
condiciones normales, pero no se le presta suficiente atención a la durabilidad del material,
el congelamiento y deshielo en zonas alto andinas del país es el causante de problemas en
infraestructuras, que no cumplen su vida útil. Es necesario enfocar el diseño de concreto no
solo desde el punto de vista resistente, sino también desde el punto de vista durable.
Para el diseño de mezcla se utilizó 3 metodología ACI, Modulo de fineza de la combinación
de agregados y FULLER, que nos permitirá analizar el concreto por resistencia y durabilidad
para las condiciones de congelamiento y deshielo que tiene el distrito de Chaupihuaranga,
controlando la trabajabilidad y la segregación del concreto. Se analizaron 4 tipos de mezclas
de concreto (concreto convencional, concreto con 2.6% de acelerante de fragua, concreto con
0.1% de aire incorporado y la combinación de los dos aditivos) en 4 tiempos de curados (7,
14, 28 y 45 días).
La cantera de Sacra Familia del distrito de Chaupihuaranga es la mejor cantera que existe en
la zona, para realizar el diseño de mezcla se requiere analizar las propiedades físicas de los
agregados (fino y grueso), lo cual no están bajo los límites de la norma ASTM C-33 por tener
una granulometría discontinua pudiendo ocasionar la segregación del concreto (ver gráfico
N°2 y N°3), pero sin embargo en las pruebas para resistencia del concreto se logra obtener la
resistencia requerida para las condiciones de congelamiento y deshielo que se planteó en el
diseño de mezcla y que aun si el agregado no estén dentro de los límites de la ASTM C-33
se lograr obtener la resistencia requerida por que en el diseño se usa un alto factor de
seguridad. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 112 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/ | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Segregación | es_PE |
dc.subject | Trabajabilidad | es_PE |
dc.subject | Discontinua | es_PE |
dc.title | Análisis del optimo concreto a fin de mejorar su comportamiento físico y mecánico a bajas temperaturas en el Distrito de Chaupimarca – Pasco, 2019. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.178 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 18206328 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0003-4008-7633 | es_PE |
renati.discipline | 732038 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |