dc.contributor.advisor | Ramos García, Jessye Mirtha | |
dc.contributor.author | Carrasco Aparicio, María Ofelia | |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T14:12:09Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T14:12:09Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.other | 2OB.MF112C28 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6269 | |
dc.description.abstract | La presente investigación fue desarrollada en el servicio de maternidad del
Hospital “Santa Gema” de Yurimaguas, con el objetivo de determinar las
alteraciones de los parámetros del test no estresante en gestantes a término
con anemia, atendidas en el Hospital “Santa Gema”. Yurimaguas. Enero -
junio, 2019; el estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional y
diseño no experimental, transeccional; el tipo de muestreo utilizado es no
probabilístico, seleccionado según criterios en su modalidad intencional, la
técnica empleada fue el análisis documental y se utilizó como instrumento la
ficha de recolección de datos, validada por la técnica Delphi a través de juicio
de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach con un valor de
0,795; el enfoque de investigación fue el cuantitativo en su modalidad
descriptivo, donde la muestra estuvo constituida por 68 gestantes a término
con anemia monitorizadas y atendidas a través del test no estresante. La
comprobación de la hipótesis se llevó a cabo mediante la prueba estadística
del Chi cuadrado, obteniéndose los siguientes resultados: la edad promedio
fue de 24 años, con un mínima de 16 años y una máxima de 39 años; el 47%
estudiaron la secundaria; el 59% son procedentes de la zona rural; el 50%
fueron primigestas y el 50% multigestas; de las gestantes con anemia leve
el 38% de ellas presentaron una valoración fetal en estado normal; del 41%
de las gestantes con anemia moderada, 38% tuvieron un resultado normal;
del 6% de las gestantes con anemia severa, todas ellas mostraron una
valoración normal; el 100% presentaron una línea de base normal,
encontrándose una sola constante; por tanto, no es factible ejecutar la
prueba de Chi cuadrado; de las gestantes en estudio el 53% presentaron anemia leve, 41% anemia moderada y 6% anemia severa; el 26% de
gestantes con anemia leve presentaron aceleraciones de forma esporádica;
de las gestantes con anemia moderada, el 18% presentaron aceleraciones
mayor a 5 episodios; de un total de 6% de gestantes con anemia severa el
3% presentaron aceleraciones esporádicas y el 3% aceleraciones mayor a 5
episodios; a un nivel de significancia de 0,05 y dado que el valor de p = 0,198
rechazamos la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula,
afirmando que no existe relación significativa entre la anemia y la alteración
de las aceleraciones del test no estresante en gestantes a término; el 29%
de gestantes con anemia leve presentaron variabilidad normal; el 26% de
gestantes con anemia moderada presentaron una variabilidad normal; de las
gestantes con anemia severa el 3% presentaron variabilidad normal; a un
nivel de significancia de 0,05 y dado que el valor de p = 0,392 rechazamos
la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula, afirmando que
no existe relación significativa entre la anemia y la alteración de la
variabilidad del test no estresante en gestantes a término; del 53% de
gestantes con anemia leve, en todas ellas no se observaron
desaceleraciones; en el 32% de gestantes con anemia moderada se
observaron ausencia de desaceleraciones; de un total de 6% de gestantes
con anemia severa, ninguna de ellas presentaron desaceleraciones; aun
nivel de significancia de 0,05 y dado que el valor de p = 0,099 rechazamos
la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula; por tanto
podemos afirmar que no existe relación significativa entre la anemia y la
alteración en cuanto a la presencia de desaceleraciones del test no
estresante en gestantes a término; del total de gestantes en estudio, el 53% tuvieron anemia leve; el 38% de gestantes con anemia leve presentaron
movimientos fetales mayor a 5 episodios; el 38% de gestantes con anemia
moderada presentaron movimientos fetales mayor a 5 episodios; de
gestantes con anemia severa, 3% presentaron movimientos fetales mayor a
5 episodios; a un nivel de significancia de 0,05 y dado que el valor de p =
0,106 rechazamos la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis
nula; por tanto podemos afirmar que no existe relación significativa entre la
anemia y la alteración en cuanto a la presencia de movimientos fetales del
test no estresante en gestantes a término. Observando el valor de p = 0,063
y al no evidenciar relación entre las variables rechazamos la hipótesis de
investigación y aceptamos la hipótesis nula; por tanto podemos afirmar que
no existe relación entre las alteraciones de los parámetros del test no
estresante y la anemia en gestantes a término. En conclusión a un nivel de
significancia de 0,05 y dado que el valor de p = 0,063 rechazamos la
hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula; por tanto,
concluimos que no existe relación significativa entre la anemia y las
alteraciones en los parámetros del test no estresante en gestantes a término. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 106 | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Alteración de los parámetros del test no estresante | es_PE |
dc.subject | Gestantes a término con anemia | es_PE |
dc.subject | Gestantes con anemia leve presentaron aceleraciones | es_PE |
dc.title | Alteraciones de los parámetros del test no estresante en gestantes a término con anemia atendidas en el Hospital Santa Gema, Yurimaguas, enero-junio, 2019. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia | |
thesis.degree.name | Especialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | Obstetricia y Ginecología | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.author.dni | 22660301 | |