dc.contributor.advisor | Torres Romero, Lucio | |
dc.contributor.author | Ortiz Solis, Angelit Marcela | |
dc.contributor.author | Seminario Mirado, Jhoerik Brayam | |
dc.date.accessioned | 2022-01-20T18:11:28Z | |
dc.date.available | 2022-01-20T18:11:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6852 | |
dc.description.abstract | En los últimos años las enfermedades están más relacionadas a lo mental que a lo físico y
es que el entorno en el que nos desarrollamos afecta nuestra salud mental. Acudimos a los
hospitales a sanarnos y sucede todo lo contrario, el diseño hospitalario se ha concentrado
tanto en la parte funcional y normativa que ha olvidado las bases de la arquitectura,
restando confort al paciente.
Una parte importante dentro de la cartera de los servicios en salud mental es la
infraestructura, aspecto que se ha descuidado a lo largo de los años, en el Perú no
contamos con centros especializados en salud mental adecuados que contribuyan al
bienestar del paciente, los existentes en Lima se encuentran desfasados en el tiempo. En
Huánuco, menos se cuenta con dicha infraestructura, solo se atiende la salud mental a
nivel ambulatorio, casos graves son derivados a los albergues o a Lima.
Por lo expuesto, la presente investigación estudió las carencias y necesidades en cuanto a
infraestructura especializada en salud mental, y la relación con la psicología ambiental a
fin de plantear espacios agradables, confortables y libres de encierro a donde las personas
acudan para sanarse. La investigación de tipo cualitativa tuvo como objetivo Diseñar un
centro regional especializado en salud mental optimizando espacios con la psicología
espacial en Huánuco, hemos utilizado la entrevista y el análisis de bibliografía como
principales técnicas y está desarrollado bajo las líneas de investigación de diseño
arquitectónico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | TAQ00105O74; | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.subject | Psicología ambiental | es_PE |
dc.subject | Arquitectura saludable | es_PE |
dc.title | Diseño de un Centro Regional Especializado en Salud Mental optimizando espacios con Psicología Ambiental, Huánuco 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 20001670 | |
renati.advisor.orcid | ttps://orcid.org/ 0000-0002-9988-0153 | es_PE |
renati.author.dni | 47547587 | |
renati.author.dni | 46406611 | |
renati.discipline | 731018 | Es_PE |
renati.discipline | 731018 | es_PE |
renati.juror | Goicochea Vargas, Víctor Manuel | |
renati.juror | Mariano Santiago, Heli | |
renati.juror | Garcia Perez, Luis Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |