Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz García, Américo
dc.contributor.authorVásquez Guzmán, Isaías
dc.date.accessioned2016-10-25T13:41:21Z
dc.date.available2016-10-25T13:41:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTMV/00216/V35
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/686
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo Maria, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Se examinaron 400 cerdos teniendo en cuenta los parámetros de sexo, edad y lugar de procedencia; así mismo se relaciona la presencia del parasito, con las lesiones encontradas en las vísceras inspeccionadas. El trabajo de investigación tuvo una duración de tres meses, con inicio en el mes de Agosto y termino en el mes de Octubre. Los resultados obtenidos han determinado una prevalencia de 2.25% de Estefanurosis. En relación al sexo se han observado 4 casos en machos que representan 1%, y 5 casos en hembras que representan el 1.25%. Los 9 casos positivos observados pertenecen a cerdos procedentes de las unidades productivas de tingo María y Aucayacu con distribución de 4 casos en cerdos procedentes de Tingo María que representa el 1 %. Y 2 casos son procedentes de las palmas, con el 0.5% de prevalencia. 1 caso positivo se presentó en cerdos procedentes de Aucayacu que representa un 0.25%. En relación con la frecuencia de las lesiones macroscópicas se describe 3 casos en el riñón con 33.33%. 6 casos positivos en el hígado con el 66.67%. Los resultados obtenidos han sido analizados y comparados con otros trabajos de investigación obteniéndose inferencias que se describen en los cuadros de análisis correspondientes y se especifican en las conclusiones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectPrevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus)es_PE
dc.subjectLesiones macroscópicases_PE
dc.subjectCerdos faenadoses_PE
dc.titlePrevalencia del gusano del riñón (Stepharanus dentatus) y lesiones macroscópicas causadas en cerdos faenados en el matadero municipal de Tingo María.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinarioes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
dc.publisher.countryPE
renati.discipline841048es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [299]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess