Pandemia y desigualdad social: los barrios populares de Huánuco en la inmovilización social obligatoria

View/ Open
Date
2022Author
Puris Moreno, Anthony Orlando
Castillo Pablo, Yesling Yut
Santos Cardenas, Dalila
Metadata
Show full item recordAbstract
La pandemia generada por la COVID-19, trajo consecuencia en todos los aspectos de la vida, el gobierno peruano, para proteger la salud y la vida de la población decretó la Inmovilización Social Obligatoria por varios meses, el cual trajo consecuencias difíciles para los sectores sociales pobres, se quedaron sin trabajo y sin ingresos económicos para su subsistencia; por ello, el objetivo de esta tesis fue “Determinar las estrategias de sobrevivencia que desarrollaron los pobladores de los barrios populares de Huánuco durante la Inmovilización Social Obligatoria ”.
Para alcanzar este objetivo se utilizó la metodología cuantitativa, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, se aplicó el cuestionario con escala Likert a los elementos muestrales que en total fueron 171 personas provenientes de los barrios populares 2 de febrero, Canteras de LLicua y Marabamba, el tamaño de la población fue de 304 pobladores.
Los resultados muestran que, en los barrios populares, como estrategias de sobrevivencia, la población recurrió a su red social de familiares, amigos, organizaciones populares, de las que se valía para proveerse de alimentos y de recursos monetarios. Para el cuidado de salud optaron por el uso de la medicina tradicional, todos sin excepción han consumido algunas plantas medicinales como el eucalipto, el molle, el matico, etc. También, incursionaron en nuevos trabajos, aunque, precarios.
Collections
- Tesis de Pregrado [106]