Efecto del programa "No cuelgues los guantes" en el riesgo suicida de alumnos del 5to año de secundaria de la institución educativa emblemática "Nuestra señora de las Mercedes", Huánuco- 2013
View/ Open
Date
2014Author
Alcántara Villegas, Luis Ángel
Hidalgo Pagán, Juan Pablo
Urbano Alvarado, Francisco Segundo
Metadata
Show full item recordAbstract
El suicidio es uno de los problemas psicosociales que se presenta en mayor magnitud a nivel mundial, sin importar condición social, cultural, edad, sexo o ideología. Esto puede ser causado por la distorsión de lo que realmente siente y piensa la persona con riesgo suicida respecto a su realidad, atribuidos a factores internos o externos. La salud mental del individuo tiene mucho que ver en una ideación suicida, pudiéndose revertir los síntomas apoyándose en los factores protectores de la persona. Los porcentajes a nivel mundial, nacional y regional son alarmantes ya que demuestra el crecimiento porcentual de casos de víctimas en situación suicida. Según estudios revisados, la población escolar del tercer año de nivel secundario de la l. E. E. "Nuestra Señora de las Mercedes" en el año 2011 presentó un 45.1% de riesgo suicida, la población más vulnerable a cometer actos suicidas son los adolescentes, ya que se encuentran en una etapa de inestabilidad emocional, de idealismo frente a los demás; es por ello que se realizó la investigación y aplicación del programa "No cuelgues los guantes" para la reducción del riesgo suicida en los adolescentes del5to año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática "Nuestra Señora de las Mercedes". El nivel de la investigación es explicativo, el tipo es tecnológico, el método experimental y el diseño es de pre y post test de un solo grupo. Para lo cual primero se efectuó una evaluación a los adolescentes con la escala de riesgo suicida Plutchik (adaptada 2012), teniendo como resultado a aquellos adolescentes que obtengan un puntaje más de 6 o la respuesta afirmativa en el ítem 15. Una vez seleccionados los adolescentes con riesgo suicida, se procedió a ejecutar el programa ya mencionado, el cual consta de 6 sesiones, que consisten en los siguientes temas considerados pertinentes: Autoestima, control de pensamientos, habilidades sociales, manejo de emociones, uso racional del tiempo y proyecto de vida. Una vez culminados los talleres se procedió a evaluar con el post test a los participantes, finalizando con una comparación de resultados en los cuales se observó la efectividad del programa al reducir el riesgo suicida en el grupo de participantes seleccionados.
Collections
- Tesis de Pregrado [228]