dc.contributor.advisor | Felipe Matias, Elbio Fernando | |
dc.contributor.author | Zevallos Rodriguez, Azucena Luz | |
dc.contributor.author | Alejandro Rayo, Samuel Josue | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T22:08:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T22:08:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7527 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación tuvo como objetivo estudiar el estado superficial del pavimento del jirón Huallayco comprendido entre la cuadra uno y veinte del distrito de Huánuco aplicando la norma ASTM D 6433, mediante el método PCI, el cual da como resultado un parámetro entre 0 a 100 (siendo 0 en estado de total falla y 100 en excelente estado) para conocer su índice de condición y analizar en qué estado superficial se encuentra.
Nuestra vía de estudio contó con una población de 1006 losas. Como toda la vía no tiene un mismo diseño constructivo, se optó por considerar cinco secciones con similitud de diseño de juntas respecto a un análisis visual, tal como se menciona en el capítulo III – Procedimiento, en las Figuras 28, 29, 30, 31 y 32. De cada sección se obtuvo su población, unidades de muestreo, intervalos e Índice de Condición de Pavimento (PCI). El estado de la primera sección fue de “Muy Bueno” (82.25), de la segunda sección fue de “Malo” (37.67), de la tercera sección se consideró dividir en tres tramos como se observa en la Tabla 41: El primer tramo tuvo un estado “Muy Bueno” (76.86), el segundo tramo “Malo” (27) y el tercer tramo tuvo un estado Excelente (87). El estado de la cuarta sección fue de “Fallado” (9) y el estado de la quinta sección fue de “Muy Bueno” (72.75).
Se tiene como conclusiones que la vía tuvo un promedio PCI igual a 65 “Bueno”, pero basándonos en lo lógico e ideal, se define al estado superficial del pavimento de nuestra vía de estudio por secciones mencionadas en el Capítulo III, ya que al observar los resultados que se obtuvieron en el Capítulo IV hay una gran diferencia de valores PCI entre cada sección y tramo (pertenecientes a la tercera sección). De las 19 fallas que menciona la norma ASTM D 6433 para pavimentos rígidos, se encontraron todas excepto Desnivel de Carril / Berma y Cruce de Vía Férrea. Las fallas que mayores valores deducidos tuvieron son: Daño de Sellos de Junta, Parche Grande y Fisura de Esquina. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.relation.ispartofseries | TIC00285Z75; | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Evaluación | es_PE |
dc.subject | Análisis | es_PE |
dc.subject | Pavimento rígido | es_PE |
dc.title | Evaluación y análisis del estado superficial del pavimento rígido del Jirón Huallayco, comprendido entre la cuadra uno y veinte del Distrito de Huánuco, mediante el Método PCI en el año 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 80037356 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ | es_PE |
renati.author.dni | 76574768 | |
renati.author.dni | 45685123 | |
renati.discipline | 732038 | es_PE |
renati.juror | Zevallos Huaranga, Jorge | |
renati.juror | Narro Jara, Luis Fernando | |
renati.juror | Quintanilla Herrera, Elisa Raquel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |