dc.contributor.author | Arroyo Lobón, Yessica Carol | |
dc.contributor.author | Meza Soto, Katia Rosa | |
dc.date.accessioned | 2016-10-25T13:41:30Z | |
dc.date.available | 2016-10-25T13:41:30Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TPS/00160/A77 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/758 | |
dc.description.abstract | La sociedad peruana en el presente siglo atraviesa una aguda crisis, en lo económico, político, social e incluso en una crisis de valores que repercute en la salud mental del individuo que al no tener una adecuada resiliencia termina atentanto contra su vida o la de los demás y ello ha motivado que nosotras nos plantearamos la siguiente interrogante. ¿Cuál es la epidemiologia de los casos registrados de intento de suicidio en el Hospital Regional "HermilioValdizán Medrana" - Huánuco según lugares de residencia en los años 2010 - 2012?. Teniendo como objetivo Determinar los datos epidemiológicos de los casos registrados de intento de suicidio en el Hospital Regional "HERMILIO VALDIZAN MEDRANO"- Huánuco según lugares de residencia en los años 2010 - 2012. Este grupo de estudio estuvo conformado por todos los usuarios que demandaron atención en cuanto al intento de suicidio en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco, caracterizados por ser personas que oscilaban entre los 18 a 29 años, considerado con una alta incidencia con un 45.54% sumados en los 3 años que fueron los años de estudio (201 O, 2011 y 2012) coincidentemente con la información según Quetzalcóatl, C. en su tesis de doctorado. Asi mismo el nivel de nuestra invetigación es de tipo descriptivo para lo cual utilizamos el método de observación retrospectiva de carácter no estructurado en la que el diseño también fue ddescriptivo simple donde M representa cada una de las muestras y o, ... 31as observaciones o informaciones recolectadas. Por.otro lado el ámbito de nuestra investigación se realizó en la ciudad de Huánuco. La importancia de esta investigación radica en el hecho de poder determinar cuál es la tasa de intentos de suicidio en nuestra ciudad y de esta forma poder identificar los lugares de residencia, los grupos etarios de mayor frecuencia, los meses con mayor tendencia al suicidio; así como la predisposición del sexo con mayor prevalencia de casos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Epidemiológico de los casos registrados de intento de suicidio | es_PE |
dc.title | Estudio epidemiológico de los casos registrados de intento de suicidio en el hospital regional Hermilio Valdizán Medrano según lugares de residencia en los años 2010 - 2012 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.level | Titulo profesional | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Psicología | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado(a) en Psicología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.discipline | 313028 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |